Ultimo Messaggio

‘Good Boy’, el filme que redefine al perro en el cine de terror Presionan en Durango a ganaderos para monopolizar el negocio

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, sin aumentar impuestos, su gobierno planea recaudar alrededor de 400 mil millones extras para el próximo año. Explicó que este monto extra se prevé obtenerlo en el combate a la corrupción, facilitando a los contribuyentes el pago de impuestos, así como un mayor control en las aduanas con la nueva Ley de Aduanas. En este sentido, la Mandataria federal destacó que entre el año pasado y este año se recaudaron 500 mil millones de pesos más. En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que para el próximo año se tendrán nuevos impuestos para la población y que solo se realizan ajustes y actualizaciones.

LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO RECONOCE NECESIDAD DE RECUPERAR SISTEMAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES

Muy activa estuvo la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez quien, en el Primer Foro Parlamento Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, que organizó la senadora Ana Lilia Rivera, reconoció que es fundamental promover la recuperación de sistemas agrícolas tradicionales, como el caso de la milpa o el metepantle, porque son saberes vivos de un conocimiento ancestral que nos recuerda que la agricultura es también una relación profunda con la tierra. La legisladora consideró que hoy enfrentamos desafíos profundos como la crisis climática, la desigualdad social y la pérdida de biodiversidad, que amenazan la seguridad alimentaria de nuestra región, pero aceptó que también contamos con una extraordinaria oportunidad para transformar nuestros sistemas agroalimentarios, con una visión de futuro basada en la ciencia, la cooperación y la sabiduría de nuestros pueblos.

PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, KENIA LÓPEZ, ASEGURA QUE MÁS ALLÁ DE IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, SE NECESITA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMÉRICA DEL NORTE

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá es absolutamente necesario para México, más allá de ideologías o posturas políticas. Subrayó que este acuerdo representa una gran responsabilidad para el actual gobierno, pues debe brindar certeza a los productores, exportadores y consumidores mexicanos. “Ojalá sea una buena negociación para México, porque se necesita un tratado comercial que dé certidumbre a quienes producen y exportan, y a los ciudadanos que consumen productos importados”, expresó. López Rabadán insistió en que la negociación debe ser justa, equilibrada e incluyente, y que los resultados beneficien al país en su conjunto.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ INFORMÓ QUE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SE DISCUTIRÁ EL PAQUETE ECONÓMICO

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, anticipó que será el próximo miércoles cuando se discutan en el Pleno del Senado de la República las minutas del Paquete Económico 2026. El senador dijo que el desahogo de las cuatro minutas se podría extender incluso hasta el jueves 30 de octubre, aunque previamente tendrán que avalarse en las comisiones respectivas. Por tal motivo, las minutas de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, y las reformas al Código Fiscal de la Federación, a la Ley Federal de Derechos, y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, serán discutidas en las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Primera. Al responder preguntas sobre posibles modificaciones a las minutas, el senador Adán Augusto López Hernández consideró que “primero hay que conocer el Paquete Económico a detalle, analizarlo y después tomar las decisiones”. En tal sentido, refirió que para hacer dicho análisis y conocer de manera detallada las minutas, este mismo miércoles las comisiones legislativas sostendrán reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ACLARA QUE REFORMA AL CÓDIGO FISCAL NO PERMITIRÁ ESPIONAJE DIGITAL

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar sigue muy activo aclarando las dudas que se han generado en torno a las recientes reformas aprobadas. Muestra de ello es que el legislador no sólo recorre municipios, sino que en entrevistas con los medios de comunicación disipa cualquier duda. En este sentido, el zacatecano aseguró que la reciente reforma al artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación no implica ningún tipo de espionaje digital ni vulneración de la privacidad de los consumidores, sino que busca reforzar la fiscalización a plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu o Alibaba para evitar evasión fiscal. En entrevista con Aristegui en Vivo, Ramírez Cuéllar explicó que la polémica generada por la primera redacción del artículo, que fue duramente criticada por su ambigüedad, derivó en una “rectificación profunda” para dejar claro que la medida “únicamente tiene fines fiscales”. La revisión en tiempo real de las plataformas de comercio electrónico es únicamente, y esta es la gran reforma, únicamente para la regulación fiscal. No tiene absolutamente otro motivo. Ramírez Cuéllar subrayó que el objetivo es permitir que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda revisar los ingresos y egresos de las plataformas, sin acceder a información personal de los usuarios ni a los contenidos de sus transacciones.

DIPUTADA DEL PT, MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL ACEPTA QUE SE DEBEN DESTINAR RECURSOS SUFICIENTES PARA ATENDER PROBLEMAS DE LOS ESTADOS

A pesar de reconocer que en varias entidades del país se deben destinar más recursos para resolver sus problemáticas particulares como la migración, inseguridad y hasta del gusano barrenador Magdalena Núñez Monreal, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados aceptó que dependerá del Paquete Económico 2026. Durante una visita que realizó a Sinaloa hace unos días la legisladora del Partido del Trabajo indicó que esta entidad tiene condiciones “mucho más difíciles” en relación con otros estados debido a las “guerras, las disputas del crimen organizado”. Recordó el 20 de octubre se discutió la Ley de Ingresos, y ahora se podrá entrar a la discusión y designación del presupuesto de egresos que se va a distribuir. En este sentido, ayer la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), se reunió con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro, quien expuso en qué consiste el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. En este sentido, afirmó que el PPEF para el año próximo es equilibrado, responsable, realista y técnicamente fundamentado. Explicó que se propone un gasto neto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, equivalente a un incremento de 9.6 por ciento respecto del presupuesto aprobado para 2025. De este total se plantea destinar 7 billones 94 mil millones de pesos al gasto programable, equivalente al 70 por ciento del gasto total y 3 billones 99 mil millones de pesos al gasto no programable.

DIPUTADO MARIO ZAMORA CONSIDERÓ QUE EL PRESUPUESTO DE EGRESOS SE QUEDA CORTO

Muy participativo estuvo el diputado del PRI Mario Zamora durante la reunión que sostuvieron los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro, quien expuso en qué consiste el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. El legislador aseguro que el presupuesto queda corto en diversas cuestiones.  El crecimiento del recurso para el campo es prácticamente nulo. En seguridad pública es importante pagar mejor a las policías locales y fortalecer desde una visión local las estructuras de seguridad. El reto que tiene de México es que en siete años solo ha crecido por abajo del uno por ciento, por lo que es necesario que la Banca de Desarrollo se reactive.

COORDINADOR NACIONAL DE MC, JORGE ÁLVAREZ MAYNEZ ASEGURÓ QUE SON PREOCUPANTES LOS RECORTES EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2026

Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de MC, externó su preocupación por los recortes presupuestales para el 2026 a cultura, educación superior, sistema de cuidados y a sectores estratégicos como el campo. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras acudir al Primer Encuentro Nacional de la Comisión Técnica de la Diversidad Sexual de MC, en la Cámara de Diputados, advirtió que “vamos a dar la pelea porque el presupuesto retome a sectores estratégicos que están siendo abandonados. “Nos preocupa el recorte a cultura, los recortes a la educación superior, los recortes o la no previsión de un sistema de cuidados que hemos impulsado desde Movimiento Ciudadano, y vamos a dar la pelea como la dimos en la Ley de Ingresos”, sostuvo. Recordó que las y los campesinos del país están generando movilizaciones en torno a la disminución de presupuesto a este sector, las cuales deben de ser atendidas y escuchadas.

ALEJANDRO MORENO, LÍDER DEL PRI CRITICA DECISIÓN DEL PAN DE NO FORMAR ALIANZAS

El PRI aseguró que la decisión del PAN de no formar alianzas electorales con ninguna fuerza política de cara a los comicios de 2027 refleja un temor ante la “narco dictadura” de Morena y una falta de carácter frente a los desafíos del país. El senador Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, señaló en entrevista con medios que, mientras Acción Nacional evita coaliciones, el PRI se mantiene preparado para competir de manera independiente en los 300 distritos federales y en las 17 gubernaturas en juego.  “Ahora resulta que, en lugar de aguantar, tener carácter como lo ha hecho el PRI, enfrentar a este gobierno cínico y corrupto de morena, como lo estamos haciendo los priistas, como lo está haciendo un servidor, ahora salen a lloriquear diciendo que le quieren echar la culpa al PRI.  Para nada, el candidato a la presidencia de la república en el 2024, el candidato a la jefatura de gobierno, fueron propuestas de Acción Nacional y fuimos en una coalición.

RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO SE COMPROMETE A REVISAR LINEAMIENTOS Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS PARA HACER EFECTIVA LA PRESENCIA DE DIPUTADOS EN DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LEYES

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, indicó que “hay un llamado de parte mía para que cumplamos con nuestra responsabilidad, en cuanto a los diputados de Morena, con los que yo tengo una responsabilidad de coordinar”. El zacatecano aseveró que “estamos revisando, la semana que entra, todos los lineamientos y ordenamientos jurídicos para que se haga posible y efectiva la presencia cuando sea indispensable de diputados y diputadas en la discusión y aprobación de leyes”.

OMAR GARCÍA HARFUCH RINDE CUENTAS ANTE EL SENADO, DESTACA AVANCES EN MATERIA DE SEGURIDAD 

En su primera comparecencia ante el Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch destacó las cifras que demuestran que en este sexenio se dejó atrás la política de “abrazos” y destacó que los homicidios dolosos han disminuido un 32% en el último año. Se ha detenido a 35 mil personas, se han asegurado 17 mil armas y se han incautado 284 toneladas de droga. Además, añadió, se han desmantelado mil 500 laboratorios clandestinos y se han decomisado 98 millones de litros de combustible en la lucha contra el huachicol. Las cifras son incontestables y cuentan con el reconocimiento y el consenso de los senadores de la oposición, que sin embargo le recordaron que en algunos casos esos números no corresponden con la realidad. ¿Usted qué opina?

SENADORES DE DIVERSOS PARTIDOS RECONOCEN CAMBIO DE ESTRATEGIA EN EL COMBATE A LA INSEGURIDAD

Los senadores de diversos partidos representados en el Senado reconocieron el cambio de estrategia para combatir la inseguridad que está implementando la presidenta Claudia Sheinbaum y durante la comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch reafirmaron su compromiso para coadyuvar a que México recupere la paz. Lucía Trasviña Waldenrath, reconoció la reducción de 32 por ciento de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y abril de 2025, como resultado de una estrategia de seguridad definida, con objetivos claros y centrada en atender las causas estructurales que provocan la inseguridad. Además, destacó el fortalecimiento y coordinación institucional, así como la tecnología aplicada a la prevención del delito. El senador del PAN Agustín Dorantes Lámbarri resaltó la voluntad de ejercer mano firme contra los delincuentes, porque “no puede haber una patria generosa en la que los cárteles extorsionan a las familias y mantienen zonas enteras bajo su control, muchas veces con la colusión con autoridades locales”. Dijo reconocer la apuesta al combate a la delincuencia, tras seis años de cobardía y expansión criminal. Agregó que la oposición continuará crítica, pero propositiva. Mientras que Manuel Velasco Coello, del PVEM, aseguró que ya hay resultados del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues encuestas señalan que 62 por ciento de los mexicanos consideran que la estrategia de seguridad está funcionando. “Hay un combate frontal al huachicol y así lo muestra el decomiso sin precedente de más de 70 millones de litros de combustible”. No obstante, añadió, es necesario invertir más en programas de prevención del delito. Miguel Ángel Riquelme Solís, senador del PRI, señaló que a pesar de los esfuerzos la paz y la seguridad aún están muy lejos, y la realidad en las calles es muy distinta. Dijo que esta estrategia de seguridad repite parte del sexenio pasado, porque es centralista, militarizada, con diagnósticos utópicos, falta de metas claras y con policías locales que pasaron a segundo plano. “Reconocemos la reducción de homicidios, pero hay inconsistencias y falta de transparencia en los datos”, apuntó. La senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, estimó que en la actual estrategia de seguridad se abandonó el enfoque punitivo del pasado y coloca en el centro a las personas, a las comunidades y las causas que originan la violencia. “El PT respalda esta política de Estado que une y no divide, que busca prevenir antes que castigar, y que se basa en coordinación e inteligencia. Resaltó también la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. Mientras que el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, consideró que la estrategia de seguridad actual dejó atrás la narrativa ideológica, los dogmas y la demagogia, para construir una política sustentada en evidencias y datos. Sin embargo, comentó que el mayor pendiente es que el Estado llega tarde a los lugares de los que el crimen nunca se fue, por lo que preguntó qué acciones se emprenderán para responder a la violencia y la extorsión y cómo se apoya a las corporaciones locales.

DONALD TRUMP PREPARA ATAQUES EN TIERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO, AUNQUE NO ESPECIFICÓ DÓNDE 

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra, después de que sus fuerzas atacaran por primera vez en el Pacífico a una presunta narcolancha, con un saldo de dos muertos. El narcotráfico vía marítima se está reduciendo, aseguró Trump a periodistas en la Casa Blanca, y ahora tocará ocuparse de los que cruzan por tierra, amenazó, sin dar más detalles geográficos. “Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún”, declaró. “Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que haremos cuando pasemos a tierra”, dijo en referencia a los posibles ataques

 

Facebook Dr Héctor Muñoz

Instagram Jhectormunoz

X JHectorMuñoz

Tik tok Dr Héctor Muñoz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *