Ultimo Messaggio

¿Será? / Sesión presencial Sheinbaum planea recaudar 400 mil millones en 2026

Luego de que la Cámara de Diputados avalara la Cuenta Pública 2023, la bancada del PAN acusó que dicho ejercicio tiene “el sello de ‘La Barredora‘” en la venta de huachicol fiscal en el Tren Maya, obra insignia que tiene montos por aclarar.

El pleno de San Lázaro aprobó en lo general y en lo particular el decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal 2023. La oposición también denunció corrupción en Segalmex y posibles daños al erario. Con 335 a favor y 127 votos en contra, los legisladores avalaron la Cuenta Pública. Además, hay un monto por aclarar de 52 mil millones de pesos.

El diputado panista Héctor Saúl Téllez, denunció que Hernán Bermúdez, ex secretario de seguridad de Tabasco, junto con su sobrino, vendieron alrededor de 180 mil litros de diésel en la construcción del Tren Maya.

“Inteligencia del ejército nos dijo que estaban vendiendo más de 180 mil litros de diésel de huachicol que compraban las compañías y el Ejército, para la construcción del Tren Maya. Por eso es que el Tren Maya durante cinco años de corrupción ha acumulado montos por aclarar por más de 5 mil 200 millones de pesos”, destacó.

También te puede interesar: Diputados avalan Ley Orgánica de la Armada de México

De acuerdo con reportes de inteligencia militar “La Barredora” suministraba semanalmente combustible robado en Tabasco para los trabajos de construcción del Tren Maya en su tramo de Campeche y la renta al gobierno federal de 9 hectáreas en Quintana Roo para la misma obra.

Además de La Barredora, oposición recuerda corrupción en Segalmex

Recalcó la corrupción de Segalmex, que al acumular los cinco años de las Cuentas Públicas de 2019 a 2023, tiene montos por aclarar de más de 3 mil 600 millones de pesos y se debe sumar más de 2 mil 200 millones de pesos que tiene Liconsa.

“El propio Segalmex tiene acumulado en cinco cuentas públicas más de 10 mil 200 millones de pesos. Uno de los sellos que marcan la corrupción de este régimen”, aseguró el legislador panista.

Advirtió que hay casi 52 mil millones de pesos bajo observación y al menos 11 mil 579 millones le corresponden directamente al gobierno federal.

También te puede interesar: Adán Augusto, Mier y Murat ignoran a García Harfuch en su comparecencia

En la fijación de posturas, el diputado Eduardo Gaona Domínguez de Movimiento Ciudadano recordó que la Cuenta Pública tiene observaciones que ascienden a 54 mil millones de pesos. De ese monto solamente se pudo corroborar que mil 762 millones sí se gastaron bien y quedan casi 52 mil millones de pesos por aclarar.

Así como el IMSS Bienestar, tiene 525 millones de pesos por aclarar, “de aviadores, así lo dice la Auditoría Superior de la Federación”. Dijo que los estados y municipios no se quedan atrás, al existir 41 millones de pesos de opacidad.

“Pregúntenle ahí a la presidenta de Acapulco, con 900 millones de pesos, la refinería de Dos Bocas, que ni refina, pero en cambio sí tiene un déficit de 141 millones de pesos que no está transparentando. El Tren Maya, con un sobrecosto de 115%, casi 4 mil millones de pesos más. De ahí es donde salen las irregularidades”, añadió.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *