Ultimo Messaggio

Sigue EN VIVO la Mañanera del Pueblo de este 23 de octubre ‘Good Boy’, el filme que redefine al perro en el cine de terror

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no va a espiar a nadie, pero sí tendrá información en tiempo real de las operaciones de las plataformas, es decir, los datos fiscales de los servicios que prestan a través de sus declaraciones informativas, apuntó Gari Flores, administrador general de recaudación del ente fiscal.

Aseguró que se ha difundido información falsa, respecto que se va a estar vigilando a la gente en sus datos personales y eso es completamente falso, “lo único que se propone es tener en línea a través del sistema en tiempo real la información que permita corroborar que se cumplan las obligaciones fiscales de las plataformas digitales”.

Precisó que estas empresas presentaban los datos de manera mensual en una declaración informativa, y ahora tendrá que hacerse en tiempo real y digitalmente.

También te puede interesar: A México, llegan 3 mmdp ilícitos con ‘autos chocolate’

Algunas empresas llevan dobles contabilidades: SAT

En entrevista con 24 HORAS, comentó que el problema real es que algunas de estas empresas llevan dobles contabilidades, y cuando entran a una auditoría se ve que están reportando una cosa, pero en realidad el número de operaciones son mayores o distintas y no coinciden con lo que reportaron.

Rechazó que esta nueva forma de trabajar se trate de “terrorismo fiscal” o de una especie de “extorsión fiscal del SAT” a este formato de negocio, “lo rechazo y es falso”.

“Con esta información ahora vamos a poder cruzar las auditorías con lo que tengamos en tiempo real contra la declaración informativa y contra la facturación, de esa manera habrá certeza jurídica de que las plataformas están pagando los impuestos correspondientes”.

El funcionario del SAT desconoce cuánto es el monto que se pudiera estar evadiendo con estos resquicios a través de la venta de productos digitales, pero con la información en tiempo real “tendremos datos y podremos ir definiendo montos con claridad”, dijo.

Flores aseguró a los usuarios de estas empresas virtuales que el SAT, por la manera en que se dirige y opera, “de ninguna manera tendrá acceso a información personal, mucho menos se recabará información respecto de lo que están viendo, haciendo o comprando en las plataformas”.

También te puede interesar: Gran Premio de México traerá derrama por 20 mil mdp: Canaco

“Lo que nos interesa y que estaremos obteniendo es lo que tiene que ver con la venta de productos a través de apps o servicios y cuánto tiene que ser el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se tiene que cubrir por esa prestación”.

Más que los datos personales de los usuarios, se ve cuántos suscriptores tienen y si son 10, que paguen el IVA de 10, de 10 camisas, que coincida la información.

El jefe de recaudación del SAT, negó que se estén agarrando de donde sea para obtener recursos, ya que incluso su capacidad de auditoría en este momento alcanza para fiscalizar apenas al 0.02% de todo el padrón de contribuyentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *