Ultimo Messaggio

Lorde confirma su regreso a México con la gira ‘Ultrasound’ San Nicolás celebra el 5º Encuentro de Ciudades Familiarmente Sostenibles

Redacción

El Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó la colección 25 para el 25, integrada por 27 obras literarias de autores latinoamericanos que serán distribuidas de manera gratuita entre jóvenes de 15 a 30 años en 14 países de América Latina. La iniciativa busca fomentar el hábito de la lectura y fortalecer los vínculos culturales en la región.

La distribución de los 2.5 millones de ejemplares comenzará el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará la apertura simbólica de la primera caja de libros. Ese mismo día se realizará un acto simultáneo en 200 sedes de América Latina.

Durante la presentación del programa, la mandataria subrayó que este proyecto representa un esfuerzo de cooperación cultural con distintos países, gobiernos locales y agrupaciones sociales, coordinado por el FCE. Mencionó que el objetivo es acercar la literatura latinoamericana a nuevas generaciones, especialmente a quienes no tienen fácil acceso a los libros.

El director general del Fondo, Paco Ignacio Taibo II, explicó que el programa fue resultado de un trabajo de dos años que contó con la participación de librerías del FCE en toda la región, organizaciones sociales y la Secretaría de Relaciones Exteriores, que facilitará la entrega de ejemplares a comunidades mexicanas en Estados Unidos mediante los consulados.

Taibo II destacó que se busca incentivar la creación de clubes y salas de lectura entre jóvenes, donde los ejemplares puedan circular e intercambiarse, generando espacios de diálogo alrededor de la literatura. “La expectativa es que cambiemos la manera de leer de millares, decenas de millares, centenares de millares de adolescentes”, afirmó.

Entre las obras incluidas en la colección se encuentran Cómo tirar contra la muerte de Juan Gelman, Space Invaders de Nona Fernández, Música concreta de Amparo Dávila, Operación Carlota de Gabriel García Márquez, Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor y Duermevelas de Adela Fernández, además de textos de Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Raúl Zurita, Blanca Varela y José María Arguedas, entre otros autores.

El proyecto contempla la entrega de los libros a través de los gobiernos federales y estatales, instituciones educativas y grupos comunitarios de los 14 países participantes, en un esfuerzo por fortalecer la lectura como una herramienta de conocimiento y cohesión cultural.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *