Meta Platforms Inc., la gigante tecnológica liderada por Mark Zuckerberg, inició una reestructuración estratégica que contempla el despido de alrededor de 600 empleados de su división de inteligencia artificial (IA).
La medida, anunciada por Alexandr Wang, director de IA y exfundador de Scale AI, forma parte de un proceso para simplificar estructuras, reducir costos operativos y consolidar el liderazgo del área tras una expansión acelerada en los últimos meses.
También te puede interesar: Meta refuerza medidas de seguridad en WhatsApp tras cerrar casi 7 millones de cuentas
Los recortes impactan principalmente a los Laboratorios de Superinteligencia de Meta, donde operan las unidades de infraestructura de IA y de Investigación Fundamental (FAIR). Los empleados afectados fueron notificados de que su salida será efectiva el próximo 21 de noviembre y recibirán una compensación de 16 semanas de salario, más dos semanas adicionales por cada año trabajado.
Exceso de personal derivado de la competencia interna
De acuerdo con fuentes internas, la medida responde a un exceso de personal derivado de la competencia interna por recursos de cómputo entre equipos de investigación y grupos más orientados al desarrollo de productos.
La llegada de Wang, junto con el exdirector ejecutivo de GitHub, Nat Friedman, busca unificar los esfuerzos de IA bajo una sola dirección y optimizar el uso del capital destinado a la innovación.
Foto: AFP | La empresa de Meta contempla despedir a varios empleados del área de IA por costos operativos.
Con esta reducción, la fuerza laboral de los laboratorios de IA se mantiene en poco menos de 3 mil empleados y, aunque el impacto humano es considerable, los analistas interpretan esta decisión como un ajuste de eficiencia dentro de la estrategia de inversión a largo plazo de Meta, que ya ha destinado más de 14 mil 300 millones de dólares a la expansión de su infraestructura de inteligencia artificial.
También te puede interesar: Meta sube inversión para crecer con IA
En paralelo, la compañía anunció un acuerdo por 27 mil millones de dólares con Blue Owl Capital para desarrollar Hyperion, un megaproyecto de centro de datos en Luisiana que cubrirá una superficie comparable con una parte de Manhattan.
Este movimiento refuerza la visión de Zuckerberg de priorizar infraestructura y capacidad de cómputo sobre el crecimiento de personal, apostando por una IA más integrada y rentable dentro del ecosistema de Meta.