Ultimo Messaggio

Profeco advierte de ‘lavadoras explosivas’ en el país, en EU van 32 lesionados Disminuye Santa Catarina percepción de inseguridad

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló el nuevo informe con respecto al dato de la inflación en México. De acuerdo con este informe correspondiente a la primera quincena de octubre, este dato económico presentó un ligero retroceso para ubicar su tasa anual en un 3.63%.

También te podría interesar: ‘No vamos a vigilar información personal de nadie’, asegura el SAT

Con ello, la inflación presentó una desaceleración, esto luego de los ligeros incrementos que tuvo desde el mes de agosto. A pesar de que estos incrementos se mantuvieron dentro del rango de margen de Banxico, seguía representando un golpe a la economía de las familias.

En la primera quincena de octubre 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 141.608 y representó un aumento de 0.28% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.63%.

Por componente, la inflación anual… pic.twitter.com/bb4s8bvJy6

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 23, 2025

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.608: aumentó 0.28% respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal se ubicó en un 0.43% y la anual en una tasa de 4.69%.

El índice de precios subyacente incrementó 0.18% a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.09 % y los de servicios, 0.26 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 0.64 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras bajaron 1.27% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.79 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país.

Cuartoscuro |  

Productos afectados por la inflación en México

Por otro lado, el INEGI informó el listado de productos que se vieron afectados por el incremento de la inflación. Algunos de ellos que sufrieron algún incremento en sus costos durante el pasado mes son la electricidad, el transporte aéreo, la vivienda, los servicios turísticos, la cebolla, carne de res y los servicios en restaurantes y loncherías.

También te podría interesar: Gran Premio de México traerá derrama por 20 mil mdp: Canaco

Finalmente, los productos que registraron una caída en sus precios son el huevo, pollo, jitomate, la papa, tomate verde, aguacate, la naranja, los plátanos, el limón y el chile serrano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *