Ultimo Messaggio

ASF detecta anomalías por 5 mil 161 millones en 2024 Serie Mundial 2025: ¿Cuándo y dónde ver el encuentro entre Blue Jays vs Dodgers?

De cara a los comicios locales 2026-2027, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el primer foro informativo y consultivo sobre el diseño y la aplicación de acciones afirmativas para personas con discapacidad, con el propósito de generar espacios de diálogo y retroalimentación que permitan recabar sus necesidades.

La consejera electoral, María de los Ángeles Gil Sánchez, resaltó la importancia de construir en comunidad acciones afirmativas y la facilidad para que este sector pueda votar en procesos electivos y consultivos, con mecanismos como mascarilla Braille, el crayón triangular, la lupa fresnel para facilitar la lectura de la boleta y el sello X.

Por otro lado, en materia del derecho a ser votado, señaló que el reto ahora es garantizar la postulación efectiva, a cargos de elección popular, en el próximo proceso electoral.

“Estamos buscando garantizar la posibilidad de que personas con discapacidad puedan postularse a un cargo de elección popular; es decir, que puedan ser votados, que aparezcan en una boleta y que la ciudadanía los pueda elegir. Este es el propósito de la etapa en la que nos encontramos, es mayor el reto para las instituciones y no podemos hacerlo sin ustedes, sin las personas que tienen algún tipo de discapacidad”, dijo.

‘Nuestro objetivo es escucharles’

La consejera electoral, Sonia Pérez Pérez, destacó que el objetivo de estos foros es acercar información clara y accesible sobre las acciones afirmativas y los mecanismos de postulación a cargos de elección popular, para garantizar una representación auténtica de grupos históricamente vulnerados.

“Si bien podemos regular ciertos aspectos, a través de lineamientos, nuestro objetivo es escucharles, poder entender y encontrar ese justo punto medio en donde podamos ser accesibles, garantizar accesibilidad sin imponer requisitos excesivos, pero que también prevenir prácticas de simulación que, lejos de fortalecer la representación de grupos vulnerables, terminan por restringir sus derechos”, señaló.

También te puede interesar: Sandra Cuevas nunca buscó la polémica, ‘con eso se nace’

En el panel temático abordaron diversos temas entre los que destacaron: retos de accesibilidad para votar en zonas rurales, falta de materiales informativos, creación de identificaciones para personas con discapacidad, entre otros.

El IECM invitó a quienes asistieron a responder el cuestionario disponible tanto en formato físico como digital. El cuestionario se diseñó con criterios de inclusión y accesibilidad, con versiones en Lenguaje de Señas Mexicana y Braille.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *