Ultimo Messaggio

Sigue EN VIVO la Mañanera del Pueblo de este 23 de octubre ‘Good Boy’, el filme que redefine al perro en el cine de terror

La figura canina en el cine de terror se ha reducido a su instinto feroz y a la fuerza del asedio de sus mandíbulas, pero Ben Leonberg apostó por la experimentación y entregó a Good Boy, una aterradora historia en donde el perro es protagonista y es este el que vive el calvario de su amo con quien crea empatía.

La estrella del filme, un retriever de nombre Indy (en el filme y en la vida real) requirió de atenciones especiales para su salto al séptimo arte, por lo que detrás cámaras fue un proceso extenso, pues tal como dio a conocer el cineasta, este can, no tiene adiestramiento dramático.

También te puede interesar: ¿Cuántas veces se ha llevado Frankenstein al cine?

Tan solo se trata de un perro que es compañía de Leonberg y de su esposa, quienes con adiestramiento básico también dieron una clase magistral de dirección de animales en el cine sin crueldad ni violencia, estímulos a los que el perro respondió de una manera convincente para la película.

Good Boy: Confía en su instinto nace desde la preocupante pregunta que todos los que han tenido un perro se han hecho: “¿Por qué mi perro ladra a la nada o se queda mirando al vacío?”, reveló el cineasta en una entrevista.

“Probablemente haya una razón perfectamente válida para eso, pero la imaginación humana no puede evitar pensar en lo peor, pensar en fantasmas. Quería jugar con esa ansiedad”, compartió.

El filme se alza experimental en todas las formas y juega con los sentimientos de la audiencia. “Durante el proceso de escritura y rodaje, se trató de descubrir cómo contar una historia que realmente se integrara en esa perspectiva, donde nos limitamos a todo lo que el perro puede entender para que la narrativa se desarrolle.

“Creo que Indy, y probablemente todos los perros, son una especie de trampa para tocar la fibra sensible del público porque son inocentes”, dijo Leonberg. “No saben que están en la película. Y hay una lección muy interesante sobre la interpretación: él no está actuando.

No sabe que está en una película, pero a través de la cinematografía, el diseño de sonido, la música, las tomas, la iluminación, se puede transmitir una emoción y un sentimiento que el público proyecta sobre expresiones neutrales que tiene el perro”.

El filme se ha recibido muy bien, en el sitio Rotten Tomatoes goza de buena popularidad con 89% de aceptación de la crítica y 82% de la audiencia.

Y aunque se destaca que la historia no es lo mejor del filme, se reconoce la importancia de la experimentación y lo bien que logra conectar con las emociones.

“La historia en sí es relativamente pobre, pero la imagen logra ser al mismo tiempo espeluznante y desgarradora”, dijo Wendy Ide de The Observer, en su crítica.

Especial |  

Por su parte, Sergio Burstein de Los Angeles Times, reconoció que “se podría decir que recurre demasiado a los trucos, pero lo cierto es que Good Boy… va mucho más allá, tanto en narrativa como en puesta en escena, convirtiéndose en una de las producciones de género más interesantes del año hasta la fecha”.

Good Boy: Confía en su instinto tuvo gran éxito en redes sociales con un tráiler que muestra la mezcla del filme entre adorable terrorífico y llega hoy a los cines nacionales.

También te puede interesar: Además de Soy Frankelda, mira las mejores películas de stop-motion que no te puedes perder

Perros en el terror

El género ha tenido canes que han infundado terror en filmes y algunos de los más memorables vienen de la literatura: Cujo película de 1983 salida del libro homónimo de Stephen King y Baxter, filme de 1989, adaptado de la obra de Ken Greenhall.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *