Ultimo Messaggio

¡De la fama a la calle! Famosos que perdieron todo y hoy viven sin hogar Sari Pérez supervisa obra hidráulica que se realiza en la colonia Occidental

Redacción

El Gobierno del Estado de México continúa abriendo espacios de empleo y capacitación para las mujeres a través del programa “Mujeres al Volante”, impulsado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. En total, 474 mujeres de la zona oriente de la entidad han sido certificadas como operadoras de transporte público concesionado.

Durante la octava edición del curso, realizada en Texcoco, se graduaron 52 participantes, en su mayoría amas de casa, que ahora cuentan con la formación y los permisos necesarios para integrarse al sector del transporte público. Esta acción busca fortalecer su independencia económica y ampliar las oportunidades laborales en una actividad tradicionalmente ocupada por hombres.

El programa no sólo promueve la inserción laboral femenina, sino que también contribuye a mejorar la calidad del servicio de transporte y a fomentar un entorno de movilidad más seguro y equitativo para la población mexiquense.

En la ceremonia de clausura, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, destacó que las egresadas se convierten en agentes activos de la economía, al contar con capacitación y licencia profesional que les permite desempeñar un trabajo digno y con perspectiva de derechos.

Sibaja subrayó que el objetivo del Gobierno estatal es consolidar un sistema de transporte público más eficiente, incluyente y de calidad, en el que todas las personas usuarias se sientan seguras y respetadas.

Por su parte, Sergio García Romero, director general de Movilidad Zona III, informó que la próxima edición del curso estará dirigida a la formación de mujeres en la operación de vehículos de salvamento y arrastre, lo que ampliará su campo laboral dentro del sector.

El programa “Mujeres al Volante” forma parte de la estrategia integral del Estado de México para impulsar la participación femenina en ámbitos económicos y sociales, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible en las comunidades.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *