La economía de México registró una contracción anual de 0.6% en septiembre de 2025, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi.
Con ello, el país enlaza su segundo mes consecutivo en terreno negativo, confirmando la desaceleración del crecimiento nacional tras un primer semestre de débil avance.
También te puede interesar: México está pagando aranceles del 7.5%: Moody’s
En comparación mensual, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) habría mostrado un leve incremento de 0.1%, lo que sugiere una pausa temporal en la tendencia a la baja observada desde agosto.
Sin embargo, especialistas advierten que los riesgos persisten debido a la inflación persistente, las tasas de interés elevadas y la debilidad económica global.
El deterioro proviene, principalmente, del sector secundario, que agrupa a la industria manufacturera, la construcción, la minería y la generación de energía, con una caída anual de 3%, acumulando dos meses con bajas consecutivas.
Foto: Cuartoscuro | El país enlaza su segundo mes consecutivo en terreno negativo.
También te puede interesar: Citi sigue esperando un recorte de 25 puntos base
En contraste, el sector terciario, motor del empleo y del consumo, registró un modesto crecimiento de 0.8% anual, impulsado por los servicios financieros, transporte y comercio minorista.
“Es muy probable que en el tercer trimestre el PIB haya registrado una contracción”, advirtió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.
“Con base en los datos del IGAE y las estimaciones del IOAE, el PIB del tercer trimestre mostraría una caída trimestral de 0.7% y una anual de 0.4%, la primera desde inicios de 2021. Aun así, en los primeros nueve meses de 2025 el producto acumularía un crecimiento de 0.5% frente al mismo lapso de 2024”, puntualizó.