Ultimo Messaggio

¿Será?/ Vasitos con su cara Xolo Carton | Dos noticias

Las cuentas siguen en ascenso.

 

Cada día, por no decir cada hora, aparecen nuevos dramas humanos, nuevas víctimas y mayores consecuencias de las inundaciones de hace dos semanas.

 

Ni siquiera los gobernadores tienen cuentas finales porque, como en Hidalgo de Julio Menchaca o Veracruz de Rocío Nahle, no han llegado a todos los poblados y rancherías afectados.

 

Desde Palacio Nacional se anuncian 10 mil millones de pesos para atender la emergencia -hay 19 mil, acota la presidenta Claudia Sheinbaum-, pero ante la vastedad de los daños parece una cifra insignificante.

 

Apenas un apoyo inicial para daños estimados a estas alturas en más de cien mil millones de pesos, a reserva de cerrar inventarios, padrones de damnificados y proyección de financiamiento.

 

Hay entidades no contempladas en la relación oficial, como Nuevo León, a donde sí ha llegado -por ejemplo- el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Alfonso Cepeda Salas.

 

ENVÍO DE 700 TONELADAS

 

El maestro Alfonso Cepeda Salas se ha metido a lodazales.

 

Ha acudido a los estados en emergencia -San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla y el sur de Nuevo León- con más de 700 toneladas de alimentos, medicina y agua purificada.

 

Esta labor continuará hasta la normalización de la vida de cientos de miles de personas mientras en más de cien centros de recolección se reciben aportaciones de maestros, personal administrativo y ciudadanos en general.

 

El magisterio opera en doble vía, en escuelas y secciones del SNTE con acopio y en las ciudades inundadas -Poza Rica sufre el peor desastre por la salida de ríos (ligeramente, según Rocío Nahle)- y el flujo de víveres continuará varias semanas más.

 

Con los días la emergencia se traduce en reclamo de medicamentos para evitar epidemias y hacia allá se dirigen los nuevos esfuerzos tanto del sindicato magisterial como de múltiples organizaciones altruistas.

 

Luego vendrá la reconstrucción de viviendas, caminos, escuelas, espacios públicos y reubicación de damnificados para sacarlos de las zonas de alto riesgo, en cerros y junto a ríos y arroyos.

 

AMNESIA DE JOSÉ RAMIRO

 

1.- José Ramiro López ya salió a aclarar su fortuna.

 

Confirma la posesión de 13 ranchos en Tabasco y cómo adquirió ocho de ellos durante el gobierno de su hermano Andrés Manuel López Obrador.

 

Aunque no está seguro de su período presidencial, de 2018 a 2024.

 

-Es mediático el asunto ese. Es un asunto que yo planteé en mi declaración patrimonial -intentó culpar a los medios.

 

Los reporteros le preguntaron si aclarará el origen millonario con los cuales se hizo de la fortuna y se volvió ganadero.

 

-¿No valdría la pena aclarar? -le preguntó el periodista Audelino Macario.

 

-No, no… ¿A quién?… No, ellos son unos corruptos. ¿Qué le vas a aclarar a los bandidos esos? -zanjó José Ramiro López Obrador, hermano mayor de Andrés Manuel López Obrador.

 

Y 2.- Tal vez el poder federal ya tiene una dimensión mayor.

 

Porque en la Cámara de Diputados -única encargada de repartir el gasto- se habla de reorientar recursos para la emergencia originada por las lluvias de este octubre.

 

Viene una disyuntiva:

 

Si se dedican los cien mil millones de pesos estimados hasta ahora en el próximo presupuesto, se afectarán otros rubros importantes o, peor, se descuidarán los fondos de emergencia para el 2026.

 

Y si el año próximo se repiten dramas como los actuales, entonces será el cuento sin fin de insuficiencia de recursos para ir en auxilio de decenas o quizá cientos de miles de mexicanos.

 

    @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *