Ultimo Messaggio

Inundaciones: la cuenta de nunca acabar C5, a toda velocidad

. Estas nuevas instituciones educativas beneficiarán directamente a mil 251 estudiantes en 13 municipios estratégicos, impulsando el desarrollo en zonas con alta vulnerabilidad
Chiapas da un nuevo paso en la construcción del Lekil Kuxlejal —el Buen Vivir— con la creación de 16 nuevos Centros de Trabajo de Educación Básica, una acción que reafirma el compromiso del Gobierno del estado y de la Secretaría de Educación con la justicia social y la inclusión.

La Secretaría de Educación, encabezada por Roger Mandujano, a través del subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, destacó que este logro refleja el liderazgo del titular educativo y la visión de un proyecto de transformación que concibe la educación como un derecho universal, ineludible y profundamente transformador.

“Cada acción representa un paso firme hacia un futuro más justo y próspero para Chiapas. El proyecto educativo que encabeza el secretario Mandujano concibe la educación como un derecho accesible para todas y todos, sin distinción de origen o condición, con la inclusión y la justicia social como horizonte permanente”, señaló.

La apertura de estos nuevos centros representa un acto de reconocimiento y dignificación para las comunidades históricamente postergadas. Cada Clave de Centro de Trabajo (CCT) otorgada por la Subsecretaría de Planeación Educativa simboliza una oportunidad concreta de transformación, al legalizar y formalizar espacios donde la educación se convierte en el motor de esperanza y desarrollo.

Estas acciones benefician a municipios de alta prioridad en regiones como Los Altos, Selva y Frontera, entre ellos San Juan Cancuc, Oxchuc, Zinacantán, Chenalhó, Chilón, Tenejapa, Ocosingo, Marqués de Comillas, La Trinitaria y Las Margaritas, así como Emiliano Zapata, Jitotol y Villa Corzo. Todas estas acciones se alinean al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de trabajar conjuntamente por el bienestar y la dignidad del pueblo chiapaneco.

Bajo las instrucciones del titular educativo se ha impulsado la creación de nuevos centros en modalidades clave como Educación Especial, Telesecundaria y Educación Indígena, siendo esta última de especial relevancia, al garantizar el aprendizaje en la lengua materna y en el contexto cultural de cada comunidad. Esta visión forma parte del proyecto estatal “Pedagogía de las Conciencias”, que promueve una educación que descoloniza el pensamiento, integra la sabiduría ancestral de los pueblos originarios y fomenta una ciudadanía consciente, solidaria y participativa.

Con esta acción, Chiapas avanza con paso firme hacia un modelo educativo más humano, inclusivo y transformador, en el que el conocimiento, la identidad y el bienestar se entrelazan para construir un futuro compartido.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *