Los pilotos de McLaren dominan la escena. No sabemos si será Verstappen, Piastri, Norris o Mad Max quien cruce primero la línea de meta. Sí sabemos de la velocidad del equipo de seguridad de la capital nacional y especialmente de todas y todos los responsables de movilizar la videovigilancia y las capacidades de inhibición y contención asociadas al Gabinete de Seguridad, ya la pole position de la coordinación metropolitana.
Las unidades móviles del C5 serán copilotos en la alineación del ecosistema para cuidar el Gran Premio de la Ciudad de México, considerado el mejor del mundo.
La escudería completa la integran 83 mil 414 cámaras, reforzadas con otras 30 mil 400 del programa Ojos que Te Cuidan, listas para este 31 de diciembre, y una red conformada por líneas de atención oportuna ante emergencias, denuncias anónimas o violencias específicas, como las relacionadas con género, fraude o extorsión. Todo un circuito de protección con monitoreo en tiempo real.
En la lógica de trabajo en equipo, los eventos masivos donde intervienen los C2 Móvil, ya sean de carácter religioso, deportivo o social, representan una especie de pruebas de pista para fortalecer y afinar estrategias antes de cada nueva carrera urbana.
Eso ocurre el 12 de diciembre cuando millones de peregrinos visitan la Basílica de Guadalupe, durante el Medio Maratón o el Maratón, en la marcha LGBT o cuando los motores del Gran Premio rugen en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde cada año la ciudad acelera su capacidad de respuesta.
Con su presencia, los C2M — unidades equipadas con mástiles telescópicos, cámaras de 360 grados y conexión directa al sistema de videovigilancia— actúan como inhibidoras y puntos de denuncia inmediata. Tan solo el año pasado, durante los días del Gran Premio, registraron 69 incidentes en las inmediaciones del Autódromo, principalmente relacionados con vialidad.
La estrategia impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, entiende la seguridad como una infraestructura del bienestar urbano. Así lo delineó en un encuentro con exatletas olímpicos. La expansión del programa Ojos que Te Cuidan refuerza la capacidad para anticipar emergencias y distribuir recursos con eficacia, manteniendo el control del volante en cada curva de la operación.
Lo que se pone en práctica no es solo la capacidad de vigilar, sino la de coordinar en simultáneo a múltiples instituciones: tránsito, salud, protección civil, seguridad y atención ciudadana, para garantizar que la convivencia masiva no se convierta en vulnerabilidad.
En la antesala del Mundial de Futbol 2026, el C5 va a toda velocidad.
@guerrerochipres