Ultimo Messaggio

Luisa María Alcalde pide investigar el huachicol fiscal pese a negar su existencia Bomberos trabajan 7 horas para sofocar incendio en fábrica clandestina de Ecatepec

Redacción

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, realizará del 25 de octubre al 2 de noviembre el XXIII Festival de las Almas, una de las celebraciones culturales más representativas de la entidad. La edición de este año se desarrollará en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo y ofrecerá una amplia programación que incluye música, danza, teatro, cine, talleres y el tradicional desfile “CatrinValle”.

Organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo, el festival busca preservar las tradiciones del Día de Muertos y promover el acceso a la cultura para todas las personas. La inauguración se efectuará el viernes 25 de octubre a las 18:00 horas con la presentación de Rayito Colombiano en la Alameda Bicentenario “La Velaria”.

Durante nueve días, las calles y plazas de Valle de Bravo se llenarán de color, flores de cempasúchil y expresiones artísticas en honor a la vida y la memoria. Entre las actividades destacan los conciertos de María San Felipe, Congal Tijuana, Río Roma, Aleks Syntek, Inspector y Motel, quienes se presentarán en los escenarios principales del Jardín Central y la Alameda Bicentenario.

El programa también contempla la participación de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Filarmónica Mexiquense y la Compañía de Danza Folclórica del Valle de los Volcanes, además del lanzamiento de globos de Cantoya el jueves 30 de octubre a las 18:30 horas, una actividad tradicional que forma parte de los momentos más esperados del festival.

Como parte de las actividades, la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, presentará el domingo 26 de octubre en el Jardín Central la colección infantil “Una colección para soñar”, integrada por ocho libros que difunden la riqueza cultural mexiquense y fomentan la lectura entre niñas y niños.

El festival incluirá también talleres diarios en el Jardín Central a partir de las 11:00 horas, entre ellos “Llavero Catrinas y Catrine”, “Lapicera con distintivos de Día de Muertos” y “Fieltrando Leyendas Mexicanas”, diseñados para todo público y enfocados en el aprendizaje creativo.

Además de las actividades artísticas y culturales, el evento fortalecerá la vocación turística de Valle de Bravo al atraer visitantes nacionales y extranjeros, generando una importante derrama económica para la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *