Ultimo Messaggio

Washington forja alianza minera con Australia Perdura Leyenda del Callejón del Muerto, en Analco

Sigue en vivo la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Inicia la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en ella se hablará acerca de diversos temas de salud, relacionados con la prevención del cáncer de mama.

Previo a la presentación, Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, presentó un informe sobre las acciones en los estados afectados por las lluvias. Hasta el momento quedan 112 localidades de 228 que se mantienen sin comunicación, además de que quedan 134 incidencias por atender en la red estatal de caminos y alimentadores.

Por otro lado, en las labores de limpieza en las escuelas afectadas, van 805 colegios atendidos de 1297 en total. Finalmente, se mostró en la mañanera el micrositio habilitado para consultar la información de las acciones realizadas en los estados afectados.

En otro tema, el doctor David Kershenobich presentó el “Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama”. El secretario de salud señaló la importancia de atender esta enfermedad, ya que es la primera causa de muerte en mujeres de nuestro país.

De acuerdo con el funcionario de salud, este nuevo modelo de atención se basará en diversos puntos. Primero, la promoción con campañas educativas, la prevención de factores de riesgo, la detección oportuna a través de la exploración, el diagnóstico de la enfermedad y el seguimiento a través de un tratamiento correspondiente.

David Kershenobich informó que se comprarán 1000 mastógrafos, 1000 ultrasonidos, insumos y reactivos para atender la enfermedad. Esto con el objetivo para que entre 2026 y 2027 se cuenten con 1656 mastógrafos y se puedan realizar 8.9 millones de mastografías al año.

El secretario de salud finalizó indicando que la mejor defensa en contra del cáncer de mama es detectarlo a tiempo.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la adquisición de los nuevos mastógrafos y ultrasonidos. Esto con el objetivo de prevenir esta enfermedad y hacer más rápido y accesible la detención oportuna del cáncer de mama.

La mandataria indicó que se estima una inversión de 8000 mdp para la adquisición de todo este equipo entre 2026 y 2027.

Zoé Robledo, director del IMSS, presentó un informe de la “Estrategia 2-30-100” acerca de cirugías realizadas en el instituto. Hasta el momento suman 1,305,431 cirugías respecto a la meta de poco más de dos millones planteados de manera anual.

Respecto al tema de las consultas nocturnas en las unidades médicas, el funcionario detalló que en Quintana Roo esta estrategia ha tenido buenos resultados. Logrando hasta el momento más de 6300 consultas, las cuales se realizan entre las 9 de la noche y las 2 de la madrugada.

Martí Batres, director del ISSSTE, presentó los avances en las obras realizadas dentro del instituto. Una de ellas es la conversión de la Clínica General de Chetumal a un Hospital General, lugar que recibirá uno de los nuevos mastógrafos.

Por otro lado, en el tema de la implementación de cirugías robóticas, hasta el momento suman cerca de 41 intervenciones. Todas estas se han realizado a pacientes con problemas oncológicos, urológicos y ginecológicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *