Después de que Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados aprobaron el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, tal y como lo planteó la Secretaría de Hacienda, ahora los legisladores del oficialismo en San Lázaro se van a enfocar en sacar adelante uno de los cambios que más interesan al Ejecutivo federal: la Reforma Electoral.
Aunque desde hace unas semanas, arrancaron los foros, las consultas y las mesas de discusión, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos sobre la materia, y con ello elaborar una propuesta de reforma, ésta semana se llevan a cabo una serie de encuentros, por demás trascendentes; por un lado la reunión de ayer en San Lázaro, de la Comisión de Reforma Política-Electoral, que preside el morenista Víctor Hugo Lobo y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabeza Pablo Gómez.
Y para este martes se espera la participación, en la Secretaría de Gobernación, de la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Patricia Avendaño; sin duda una de las ponencias más esperadas, pues se trata de la titular de uno de los OPLES más importantes del país.
De acuerdo con lo que nos comentan quienes tuvieron acceso a la ponencia que presentará en la audiencia pública de hoy, Avendaño pondrá sobre la mesa, la importancia de que prevalezcan los Organismos Públicos Locales Electorales, pues su posible desaparición implicaría perder capacidades de generar orden, legalidad y legitimidad en las elecciones locales, donde muchas veces la competencia es más intensa que a nivel nacional.
Será interesante analizar lo que diga la titular del IECM, pues en casi tres décadas ha recorrido todo el organigrama del OPLE, lo que le ha valido adquirir la experiencia suficiente para señalar lo que está bien, lo que se puede mejorar y lo que es mejor no tocar del sistema electoral mexicano.
Ahí el dato.
PASOS EN LA AZOTEA
Después de que el Partido Acción Nacional anunció, en su relanzamiento como instituto político, que se acabaron las coaliciones electorales con el PRI, algunos políticos del tricolor lamentaron la decisión del blanquiazul, al advertir que si no hay alianzas en las elecciones intermedias de 2027, Morena volverá a tener la mayoría en el congreso, y en una de esas se lleva carro completo en las gubernaturas que estarán en juego.
Dicen los enterados que, lo que en realidad les preocupa a los cuadros del tricolor no es que los guindas se queden con todo en el 2027, sino que sin la ayuda del PAN, el PRI corre el riesgo de quedarse con las manos vacías e irse al sótano electoral y dejar de percibir las jugosas prerrogativas que les otorga el INE.
Ese, nos dicen, es el verdadero temor del tricolor: que les cierren la llave del dinero.
OPORTUNIDAD PARA TULUM
Para el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Mena, la crisis por la que atraviesa Tulum, representa una gran oportunidad para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la infraestructura.
Ojalá que así sea.
@JuanMDeAnda