Ultimo Messaggio

Señor me has mirado a los ojos: Ya casi es el concierto de Nathy Peluso y tenemos boletos para ti Diputados dan publicidad a la Ley Orgánica de la Armada de México y a la Cuenta Pública 2023

En la parte final de la temporada de huracanes, se ha formado la tormenta tropical ‘Melissa’ en la región del Mar Caribe. Debido al riesgo que representa que evolucione a huracán, autoridades meteorológicas se mantienen al tanto de su trayectoria.

También te podría interesar: Permanecen 112 comunidades incomunicadas por lluvias: SNPC

A través de una ficha informativa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron la presencia de este fenómeno natural. Actualmente, la tormenta tropical ‘Melissa’ se ubica a 480 km al sur de Puerto Príncipe, Haití y a 1,765 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo.

Además de ello, presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 22 km/h. Según las estimaciones de Conagua, se espera que pueda irse fortaleciendo con el paso de los días a la hora de adentrarse en el Mar Caribe.

Especial |  

¿La tormenta tropical ‘Melissa’ afectará a México?

De acuerdo con la dependencia federal, actualmente este fenómeno meteorológico no representa ningún riesgo para nuestro país. Sin embargo, lo mantienen en vigilancia en caso de que la tormenta cambie de ruta con destino a la Península de Yucatán.

Se formó esta mañana la #TormentaTropical #Melissa en el #MarCaribe. Se localiza a 480 km al sur de Puerto Príncipe, Haití. No representa riesgo para #México pic.twitter.com/nGotreDQsc

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 21, 2025

Así mismo, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reiteró que su gobierno también mantiene vigilancia sobre este fenómeno. Junto a ello, invitó a la ciudadanía a seguir informada únicamente a través de medios oficiales.

También te podría interesar: Para damnificados destinará Gobierno federal 10 mil mdp

Se espera que esta tormenta tenga afectaciones principalmente en Haití, Jamaica, parte de República Dominicana y parte del sur de Cuba.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *