Aranceles de Estados Unidos sobre las exportaciones de México se ubica en 7.5%, una cifra menor al 13.4% prevista en agosto, gracias al mayor cumplimiento de las reglas de origen del acuerdo comercial, aseguró la firma financiera Moody’s.
La calificadora estimó que el país ha sorteado con éxito la guerra de aranceles impulsada por el presidente Donald Trump, debido a que casi 85% de las exportaciones mexicanas ingresan al mercado estadounidense bajo el T-MEC, lo que reduce significativamente el impacto de las tarifas relacionadas con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), aplicadas desde marzo a raíz del fentanilo y la migración.
En medio de las tensiones comerciales derivadas de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, México se mantiene como uno de los países con menor exposición al incremento tarifario.
También te puede interesar: Se cumple plazo final para CIBanco, Vector e Intercam
Nuevos aranceles de EU a México
Moody’s, añadió que el ajuste en su rastreador incorpora nuevos aranceles estadounidenses sobre productos farmacéuticos, madera y muebles, sectores con una participación marginal dentro del flujo exportador mexicano.
Uno de los sectores con mayor complejidad para determinar su contenido regional es el electrónico, ya que gran parte de sus insumos provienen de Asia, lo que complica calcular su valor nacional agregado.
Sin embargo, el efecto negativo se diluye porque la mayoría de los componentes terminan ensamblados en México bajo las condiciones del T-MEC, manteniendo su acceso preferencial al mercado norteamericano.
La actualización anticipa que los aranceles del 25% a camiones medianos y pesados entrarán en vigor en noviembre, aunque el incremento en las tasas de cumplimiento del T-MEC para autopartes compensará parcialmente este impacto.
Moody’s subrayó que el siguiente elemento clave será la revisión del propio tratado comercial, mientras se acerca el vencimiento del plazo para aumentar los aranceles IEEPA de 25 a 30%.
También te puede interesar: Avanzan consultas para la revisión del T-MEC en el país
“Esperamos que Trump aumente ligeramente los aranceles para obtener mayor influencia antes de las negociaciones del T-MEC, elevando la tasa efectiva entre 0.5 y 1 punto porcentual por encima del nivel actual”, señaló la agencia.
En caso de cumplirse dicho escenario, la tasa efectiva alcanzaría 9%, aún baja frente a la que enfrentan otros grandes socios comerciales de Estados Unidos, como la Unión Europea, Corea del Sur y Japón, manteniendo a México en una posición competitiva dentro del nuevo mapa arancelario global.