Ultimo Messaggio

Takaichi encarna el poder sin ruptura en Japón Avanzan 90% pláticas con EU, previo al T-MEC: Ebrard

Redacción

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, encabezó un encuentro con más de 50 abogadas y abogados litigantes de distintas regiones de la entidad, con el propósito de fortalecer la relación entre el Poder Judicial y la comunidad jurídica, bajo el principio de que escuchar debe implicar actuar.

Durante la reunión, realizada en el Palacio de Justicia de Toluca, Macedo García propuso una nueva forma de interlocución institucional basada en la “escucha con compromiso”, la cual busca traducir las inquietudes del gremio en decisiones concretas y resultados visibles que beneficien a las y los justiciables mexiquenses.

“Vengo a escuchar, no a hablar; porque para eso existen otros foros. Este espacio es para entender sus necesidades, tomar nota y generar acciones concretas que beneficien a las y los justiciables del Estado de México”, expresó el magistrado presidente ante representantes del Movimiento Nacional de Abogados y Litigantes, Movimiento de Abogados Independientes, Abogados Colegiados del Norte, Abogados Unidos y la Asociación de Abogados, Abogadas y Peritos Iuris Honestas, entre otros.

Las y los litigantes plantearon propuestas para mejorar la operación judicial, como optimizar la programación de audiencias en los juzgados en línea, fortalecer la Central de Actuarios, agilizar la Oficialía de Partes única y garantizar infraestructura accesible para personas con discapacidad.

También se abordaron temas vinculados con los Centros de Mediación, el trámite de oficios en materia de Usucapión, la regulación de garantías en juzgados mercantiles y la necesidad de ampliar los canales de comunicación mediante grupos digitales, reuniones regionales y mensuales en todas las zonas judiciales, incluyendo las regiones Volcanes, Norte y Sur del Estado.

Otro punto central fue la solicitud de capacitación continua sobre el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con el fin de preparar tanto al personal judicial como a los litigantes ante su próxima implementación.

Macedo García reconoció la labor del gremio litigante como un pilar esencial en la impartición de justicia y anunció la creación de audiencias ciudadanas para atender casos específicos, reforzando la política de apertura y cooperación del Poder Judicial del Estado de México.

“La justicia se construye en equipo. Nuestra obligación es atender con sensibilidad, actuar con decisión y garantizar que cada persona sea escuchada con respeto y empatía”, afirmó el magistrado presidente. Con estas acciones, el Poder Judicial mexiquense avanza en la consolidación de una Justicia Cercana, basada en el diálogo y la confianza con la ciudadanía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *