Ultimo Messaggio

Señor me has mirado a los ojos: Ya casi es el concierto de Nathy Peluso y tenemos boletos para ti Diputados dan publicidad a la Ley Orgánica de la Armada de México y a la Cuenta Pública 2023

Faltan 233 días, pero el fantasma está aquí.

 

México quiere mostrar la mejor imagen a millones de asistentes al Mundial de futbol, unos seis millones, según deseos oficiales.

 

Pero hay muchos fantasmas.

 

Las subsedes nacionales tienen serios problemas de seguridad pública, infraestructura, servicios turísticos y un sinfín de necesidades.

 

A las condiciones urbanas, en la Ciudad de México, se suma la agitación de jóvenes y estudiantes, entre estos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Deben agregarse a este ambiente ominoso las manifestaciones, plantones y bloqueos del magisterio disidente aglutinado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)

 

¿Qué harán los gobiernos de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada?

 

Es un tema ardiente porque, alejadas las proporciones, en 1968 también había un ambiente de agitación estudiantil saldado de manera sangrienta con la represión del 2 de octubre en Tlatelolco.

 

Estamos lejos, dirán muchos, pero debieran encenderse las alarmas.

 

UNA MALA IMAGEN

 

La imagen de México en el extranjero no es favorable.

 

Al contrario.

 

Con sus declaraciones Donald Trump ha incrementado a agravarla, pero la creciente violencia es real a juzgar por la estadística de muertos, heridos, ejecuciones y cárteles en activo.

 

La capital del país, hace tiempo tan lejana de esos conflictos del crimen, recientemente ha tenido varios hechos de sangre con repercusiones internacionales, como los asesinatos de colaboradores de Clara Brugada y del abogado israelí David Cohen a las puertas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

 

También están las constantes amenazas, porque trascienden allende los cuerpos de seguridad, a jueces y magistrados si no complacen a los criminales y emiten sentencias a modo.

 

La expanista Gabriela Cuevas está feliz por el éxito de interesados en inscribirse, comprar boletos y asistir a los distintos partidos -millón y medio hasta ayer- a celebrarse aquí, Guadalajara y Monterrey.

 

Será una Copa del Mundo distinta a la de 1970, cuando había un gobierno priista severo con Gustavo Díaz Ordaz, y el de Miguel de la Madrid en recuperación tras la gran destrucción de los sismos de septiembre de 1985.

 

Pero no puede ofrecerse a los turistas una ciudad dinamitada con baches por doquier y calles estranguladas, la última Tlalpan con dos carriles menos, uno de ida al Estadio Azteca y otro de regreso.

 

TURISMO EN CRISIS

 

1.- El turismo desfallece en Quintana Roo.

 

El mejor ejemplo es Tulum, donde el aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto ha dejado de ser emblema de desarrollo para convertirse en lastre.

 

El primer golpe a los visitantes es la lejanía de esa terminal con el centro del pueblo y la zona hotelera porque deben pagar mil 500 pesos o más a los taxistas para llegar.

 

La crisis internacional ha afectado con más del 40 por ciento la afluencia, pero a ese problema se agregan la inseguridad pública, el sargazo y los abusos de los prestadores de servicios turísticos.

 

El gobierno de Mara Lezama ha intentado medidas como reducir 40 por ciento los precios del hospedaje, pero eso es imposible porque los paquetes se contratan con dos, tres o más años de anticipación.

 

Ante el conflicto, el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Mena, convoca al diálogo a fin de convertir esta situación en oportunidad.

 

Ojalá así sea.

 

Y 2.- Entre las opiniones del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destaca una.

 

La coordinación encontrada en Guerrero con los cuerpos de seguridad de la gobernadora Evelyn Salgado, cuyo apoyo incluye la detención de agresores a fuerzas federales.

 

     @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *