La Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham), presidida por Karina Lerma, reafirmó el compromiso del empresariado helvético con la inversión responsable, la innovación y el desarrollo sustentable en México.
Desde su papel como promotora de inversiones e interlocutora de las firmas suizas en el país, la organización destacó que las empresas de ese país de origen comparten una visión de largo plazo que combina competitividad, responsabilidad social y crecimiento económico sostenible.
Uno de los casos emblemáticos de esta filosofía es Holcim México, compañía con 97 años de presencia en el país y un papel clave en la modernización del sector de la construcción.
También te puede interesar: México, tercer país en industria de dispositivos médicos
Su estrategia se centra en ofrecer soluciones de bajo carbono y en fortalecer el capital humano, factores que se han convertido en motores de productividad y generación de valor agregado en las cadenas industriales.
Karina Lerma subrayó que Holcim representa “la esencia del compromiso suizo con México”, al invertir no únicamente en infraestructura y producción, sino también en la formación técnica y el cuidado ambiental como pilares del desarrollo sostenible.
Holcim México destaca impacto económico y social de la Escuela Mexicana de la Construcción
En esa línea, Carlos Sánchez Durán, director de Asuntos Públicos y Comunicación de Holcim México, destacó el impacto económico y social de la Escuela Mexicana de la Construcción (EMC), un programa que impulsa el autoempleo y la profesionalización del sector.
A través de alianzas con instituciones como la UAM, la UNAM y el TecNM Acapulco, la iniciativa ha beneficiado a cerca de 40 mil personas, permitiéndoles obtener certificaciones oficiales que mejoran sus ingresos entre un 10% y 15%. Muchos egresados se han convertido en emprendedores o contratistas, fortaleciendo economías locales y creando empleos indirectos.
Desde el punto de vista ambiental, Holcim lidera la transición hacia una industria más limpia, mediante el uso de energías alternas y biomasas, la adopción de paneles solares y la integración de modelos de economía circular.
También te puede interesar: Vector se desmantela y Finamex hereda sus inversiones
Con siete plantas de cemento, 70 de concreto y más de 1,200 puntos de venta, la empresa genera más de 85 mil empleos directos e indirectos, contribuyendo al crecimiento industrial y sostenible de México.
Estas acciones, reconoció la SwissCham, reflejan el compromiso del capital suizo con el desarrollo económico, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, consolidando su papel como aliado estratégico en la construcción de un México más competitivo.