Ultimo Messaggio

Takaichi encarna el poder sin ruptura en Japón Avanzan 90% pláticas con EU, previo al T-MEC: Ebrard

Lilia González

Las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático con Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero de la LXII Legislatura iniciaron el análisis de la iniciativa de Movimiento Ciudadano para armonizar definiciones de animales de asistencia y terapeúticos, los criterios para su tenencia y acceso a diversas unidades económicas y de transporte.

“La iniciativa que reforma el Código para la Biodiversidad del Estado de México y la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial es una propuesta que pone en el centro la dignidad y la autonomía de las personas con discapacidad y condiciones de salud que requieren apoyo”, señaló la diputada de MC, Maricela Beltrán Sánchez.

En su oportunidad, señaló que los animales de asistencia son certificados para el acompañamiento, conducción y auxilio de personas en situación de discapacidad o que padecen de alguna enfermedad, mientras que los animales terapéuticos fungen como apoyo o asistencia para quienes padecen de algunas enfermedades de salud física o incluso mental.

En este sentido, se enfatizó que la terapia asistida con animales ha demostrado ser eficiente en poblaciones como la geriátrica, autismo, síndrome de down, en entre otras y está comprobado que el bienestar de las personas se beneficia de diversas formas gracias a la interacción con estos animales al disminuir el estrés, la ansiedad y la sensación de soledad, además de mejorar la autoestima, el estado de ánimo, la comunicación y las habilidades sociales.

“Hoy las cifras son claras en México, cerca de un 8.9 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad y aproximadamente el 18.1 millones viven con algún trastorno mental, estas personas requieren del auxilio de estos animales para llevar a cabo sus actividades diarias”, indicó la legisladora.

La propuesta pretende equilibrar el derecho de acceso con la responsabilidad, detallando deberes esenciales como: el cuidado de la higiene y sanidad del animal; portar identificación visible y documentación sanitaria; mantener el control adecuado del animal, así como respetar las normas de convivencia pública.

En el encuentro, las y los legisladores acordaron sostener encuentros con integrantes del Instituto Mexiquense para la Discapacidad, la Secretaría del Medio Ambiente y de Movilidad para robustecer la propuesta.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *