Ultimo Messaggio

Accidente carretero en Tamaulipas deja 5 muertos y 4 heridos Avión sale de la pista y cae al mar en Hong Kong, hay 2 muertos

Durante más de un siglo, los viticultores de Lodi han abastecido a las viejas bodegas que dan fama a esta ciudad de California, pero el alza de los costos, la caída de la demanda y la competencia de las importaciones obligaron a muchos a abandonar sus viñedos.

Randy Baranek, cuarta generación de agricultores, dijo que en los dos últimos años se han eliminado miles de hectáreas de viñedos, equivalentes casi a una cuarta parte de la producción de Lodi.

“Nunca he visto algo así”, explicó Baranek, quien, números en mano, sostiene que muchos viticultores trabajan a pérdida.

Un acre (0.4 hectárea) rinde entre ocho y diez toneladas de uvas, que podrían venderse por no más de 3,000 dólares. Pero “los costos de cultivar un acre oscilan entre 3,000 y 4,500 dólares“, señala.

También te puede interesar: Museos y zonas arqueológicas atraen 14.6 millones de turistas

‘Estamos en las últimas’: viticultores de California

“Estamos en las últimas”, dice mientras se abre paso en medio de la maleza que devora un viñedo de Chardonnay abandonado, plagado de ratoneras y con toneladas de uvas languideciendo en las vides.

Sin salida para su producto, muchos agricultores no sólo desisten de una nueva cosecha, sino que carecen de recursos para limpiar el terreno, un proceso que puede costar miles de dólares por acre dadas las regulaciones ambientales de California.

Así estas plantaciones abandonadas se han vuelto más recurrentes en Lodi, referencia por sus antiguas viñas de Zinfandel, y productora de unos 130 tipos de uvas.

La producción de uvas cayó sistemáticamente en California, alcanzando en 2024 su punto más bajo en dos décadas. Ese año se cosecharon 2.9 millones de toneladas, según Stuart Spencer, director ejecutivo de la Comisión de uvas para vino de Lodi.

Este año se estima otra reducción de 400 mil toneladas, refirió Spencer, quien explica que el fenómeno obedece a causas de oferta y demanda.

Mercado de vino en EU se contrajo en los últimos 3 años

Al cabo de tres décadas de crecimiento, el mercado de vino en Estados Unidos se contrajo en los últimos tres años.

Del lado de la demanda, Spencer puntualiza que los estadounidenses beben menos alcohol, y sufren además el impacto de la inflación.

También te puede interesar: CCE expresa preocupación por el rumbo de la SEP

Del lado de la oferta, el viticultor apunta que las bodegas más grandes de California “están optando por importar vino a granel barato en lugar de comprar uvas locales”.

Esto debido a un programa federal que da incentivos fiscales a los importadores de vino.

Además, Spencer destaca que la diferencia de costos es favorecida por los subsidios que reciben los europeos, lo que deja “en desventaja” a los productores de California.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *