Ultimo Messaggio

¿Será? / Diferencias obstaculizan Seahawks aprietan lucha por el liderato en el Oeste de la NFC

Redacción

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) entregó el Premio Estatal Contra la Discriminación 2025 a nueve personas y asociaciones que promueven la igualdad, la inclusión y el respeto a la dignidad humana. El presidente del organismo, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, encabezó la ceremonia junto con integrantes del Consejo Consultivo para la Prevención y Eliminación de la Discriminación.

Durante el evento, Delgado Pérez destacó que el galardón simboliza el poder de la empatía, la justicia y la igualdad en la construcción de una sociedad más equitativa. Subrayó que cada persona premiada representa una historia de lucha y compromiso social que inspira a seguir enfrentando la exclusión y los prejuicios que persisten en la vida cotidiana.

El ombudsperson mexiquense afirmó que la CODHEM reconoce la voz y las acciones de quienes no permanecen en silencio ante la segregación, la intolerancia o la indiferencia. Agregó que el respeto a la dignidad humana no debe ser una opción, sino una responsabilidad compartida que derriba estigmas y fortalece la convivencia.

En esta edición fueron reconocidos: Mujeres Organizadas en Pie de Lucha A.C. y Leslie Lorena Guzmán, por fomentar la equidad de género; Zoraida Ronzón Hernández, por promover la igualdad para personas adultas mayores; y Vemos con el Corazón I.A.P., junto con Ana Silvia Naime Atala, por impulsar los derechos de personas con discapacidad.

También fueron galardonados Elizabeth Jiménez Castillo, por su trabajo con población indígena y afrodescendiente; Somos Entelequia S.A. de C.V. y Elizabeth Nava García, por su labor en el ámbito laboral; y Luz María Velázquez Reyes, por promover los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El reconocimiento se extendió a Francisco Rosas Sánchez, por su trabajo en favor de personas con VIH o SIDA; a Ricardo Coyotzin Torres, por la defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTI+; y a Mujeres Unidas por la Libertad México A.C., encabezada por Beatriz Maldonado Cruz, por combatir prejuicios y estigmas hacia personas privadas de la libertad.

El Consejo de premiación declaró desiertas tres categorías debido a la falta de registros o incumplimiento de requisitos: la relativa a personas migrantes, refugiadas o asiladas; la dirigida a periodistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos; y la enfocada en políticas para empleo digno de jóvenes egresados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *