Ultimo Messaggio

Personas juzgadoras electas del PJEM serán evaluadas Una presentadora generada por IA conduce un documental en un canal británico

México y la Fórmula 1 comparten una historia tan apasionante como cambiante. Desde los primeros rugidos de los motores en los años sesenta hasta la era moderna del Gran Circo, los pilotos mexicanos han sabido abrir camino en una de las competencias más exigentes del mundo.

También te puede interesar: Guía rápida para entender el Gran Premio de México 2025

La F1 no solo representa velocidad y tecnología, también es un escenario donde el talento, la estrategia y la resistencia mental definen a los verdaderos campeones.

Para un país con una profunda cultura automovilística, llegar a esta categoría no ha sido sencillo. El camino ha estado lleno de desafíos: falta de infraestructura, costos elevados, escuderías con pocos espacios disponibles y una competencia global feroz.

Aun así, seis mexicanos han logrado romper esas barreras para inscribir su nombre en la historia de la Fórmula 1. Desde los hermanos Rodríguez, pioneros y leyendas, hasta Sergio “Checo” Pérez, figura indiscutible del presente, México ha demostrado que posee la pasión, el coraje y el talento necesarios para competir al más alto nivel.

Aquí repasamos a los pilotos que han representado al país, sus logros, su impacto en el automovilismo y cómo su legado sigue inspirando a nuevas generaciones que sueñan con acelerar hacia la gloria.

Los pioneros: Ricardo y Pedro Rodríguez, el origen del sueño mexicano

El primer nombre que marcó un antes y un después en la historia del automovilismo mexicano fue Ricardo Rodríguez de la Vega, quien debutó en 1961 con Ferrari. Tenía apenas 19 años y 208 días, convirtiéndose en el piloto más joven en correr un Gran Premio oficial hasta ese momento. Su talento era indiscutible: rápido, disciplinado y con una ambición que impresionaba incluso a los equipos europeos.

Su hermano mayor, Pedro Rodríguez, continuó con el legado familiar y se consolidó como uno de los mejores pilotos mexicanos de todos los tiempos. Participó en 54 Grandes Premios y consiguió dos victorias (Sudáfrica 1967 y Bélgica 1970), además de varios podios y 71 puntos en total. Pedro también fue un ídolo en las carreras de resistencia, donde brilló en competencias como las 24 Horas de Le Mans.

Ambos hermanos dejaron una huella imborrable en el automovilismo mundial. El Autódromo Hermanos Rodríguez, sede del Gran Premio de México, lleva su nombre como homenaje a su legado.

Pedro y Ricardo Rodríguez, pioneros del automovilismo mexicano/ Especial  

Moisés Solana y Héctor Rebaque: la lucha por mantener viva la llama

Después de los Rodríguez, Moisés Solana representó a México en los años sesenta. Aunque no logró sumar puntos en sus ocho participaciones en la F1, su pasión por el deporte y su carácter audaz lo convirtieron en una figura respetada.

Posteriormente, Héctor Alonso Rebaque tomó el volante en 1977 y disputó 58 carreras, acumulando 13 puntos. Más allá de sus resultados, su historia destaca porque fue el único mexicano en fundar su propio equipo dentro de la Fórmula 1: el Team Rebaque, activo entre 1978 y 1979.

En una época donde la categoría era dominada por escuderías europeas, este proyecto demostró la determinación y visión del piloto tapatío.

Sin embargo, tras su salida en 1981, México atravesó una larga pausa de casi 30 años sin representación en la F1.

Moisés Solana y Héctor Alonso Rebaque/ Especial  

El renacer: Esteban Gutiérrez y Sergio “Checo” Pérez

El regreso de México al Gran Circo ocurrió en la década de 2010. Esteban Gutiérrez debutó con Sauber en 2013. Aunque no consiguió podios, su desempeño fue clave para reabrir la puerta a los pilotos mexicanos y demostrar que el país seguía produciendo talento competitivo.

Esteban Gutiérrez/ Especial  

El verdadero punto de inflexión llegó con Sergio “Checo” Pérez, quien debutó en 2011 con el equipo Sauber y rápidamente llamó la atención por su agresividad y consistencia. A lo largo de su carrera, ha pasado por equipos como McLaren, Force India, Racing Point, Red Bull Racing y actualmente Cadillac, consolidandose como uno de los mejores pilotos del mundo.

Hasta 2025, Checo suma 6 victorias, más de 40 podios y más de 1 500 puntos, cifras que lo colocan como el piloto mexicano más exitoso en la historia de la F1. Su triunfo en el Gran Premio de Mónaco 2022 marcó un hito histórico, ya que ningún mexicano había ganado en ese emblemático circuito.

¿Se acuerdan que les dije que nos volveríamos a ver?#WeAreBack #SP11 pic.twitter.com/TD7uCX6bNa

— Sergio Pérez (@SChecoPerez) August 26, 2025

Hasta hoy, seis pilotos mexicanos han competido oficialmente en el Campeonato Mundial de Fórmula 1,entre todos, suman 8 victorias, 4 poles positions, 46 podios y más de 1 700 puntos.

El legado y el futuro del automovilismo mexicano

La influencia de estos pilotos va más allá de los circuitos. Su presencia ha fortalecido la cultura automovilística nacional y ha impulsado la formación de nuevas generaciones de corredores. Además, el Gran Premio de México, considerado uno de los mejores eventos del calendario de la F1, ha consolidado al país como una sede clave del campeonato.

También te puede interesar: Austin asegura su lugar: la F1 extiende el Gran Premio de Estados Unidos hasta 2034

Hoy, el éxito de Checo Pérez inspira a jóvenes pilotos que sueñan con seguir su camino. Sin embargo, el reto principal sigue siendo el mismo: desarrollar programas de formación, infraestructura técnica y apoyos financieros que permitan mantener viva la presencia mexicana en la Fórmula 1.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *