Ultimo Messaggio

Menores perdidos entre balas y el crimen organizado Estados Unidos vs Colombia: Washington congela fondos y desata tensión con Petro

Para no ser víctima de un fraude en la adquisición de un automóvil, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) instaló un Módulo de Compra Segura de Vehículos, el cual asesora a los compradores y da certeza en la transacción. 

En la capital del país, de acuerdo al informe mensual de seguridad capitalino, de enero a septiembre de 2025 se robaron 16 automóviles a diario, cuyas unidades en varias ocasiones se ofertan a bajos precios. Por ello, se creó este espacio para que fuera un punto de encuentro para la compra- venta, advirtió Luis Alfredo Cenobio, agente del Ministerio Público

En el módulo, explicó, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, participan en un aproximado de 80 citas para verificar la procedencia legal de un automóvil, para que el comprador lo adquiera con seguridad.

De acuerdo a esas citas, el equipo de la Fiscalía CDMX detectó cinco casos donde los vehículos eran de procedencia ilícita, entre ellos, uno con reporte de robo en Guanajuato

Luis Alfredo Cenobio detalló que alrededor del 40 por ciento de los vehículos que se recuperan en la CDMX se roban en otras entidades, principalmente del Estado de México. Se ofertan en algunas de las 16 alcaldías, principalmente las aledañas con municipios mexiquenses. 

“No todos los autos que se recuperan aquí son robados en la Ciudad de México. Gran parte de los vehículos robados vienen de municipios aledaños como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla”, explicó. 

El objetivo principal del módulo es la revisión física de los medios de identificación de un vehículo, como el número de serie, para verificar que el auto no esté marcado o no tenga algún reporte de robo, detalló.

En el caso de los vehículos de procedencia ilícita, identificados en el módulo, se inicia una carpeta de investigación y el vehículo queda puesto a disposición de la FGJ, para las diligencias correspondientes, al igual que la persona que lo ofrecía. 

“Una vez obtenidos los números originales de serie, a través del área de inteligencia podemos saber dónde se robó ese vehículo y con qué carpeta está relacionado”, explicó. 

Entre algunas medidas para no ser víctima de un delito, como la compra de vehículos robados, el agente del Ministerio Público recomendó adquirir las unidades en puntos de venta establecidos, como agencias, aunque sean seminuevos, y desconfiar de las falsas ofertas o gangas que se ofrecen en redes sociales o en lotes de vehículos. 

“Si pretenden comprar un vehículo, de preferencia que lo hagan con alguien conocido y de confianza como un familiar, un amigo de toda la vida, un vecino al cual le han visto el vehículo por años y que saben que se dedican a actividades lícitas”, planteó. 

Asimismo, otras de las sugerencias que expuso el funcionario de la FGJ, para no ser víctima del delito, es no hacer compras en plataformas como Marketplace, debido a que “son aplicaciones, donde en un alto porcentaje pueden ser fraudes”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *