Ultimo Messaggio

Menores perdidos entre balas y el crimen organizado Estados Unidos vs Colombia: Washington congela fondos y desata tensión con Petro

La relación entre Estados Unidos y Colombia alcanzó uno de sus puntos más críticos en décadas, luego de que el presidente Donald Trump anunciara la suspensión inmediata de la ayuda financiera a Bogotá, acusando al mandatario Gustavo Petro de “fomentar la producción masiva de drogas”. 

El anuncio reconfigura el tablero político y militar en el Caribe, donde buques estadounidenses han realizado operaciones letales contra presuntos narcotraficantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La decisión de congelar los pagos —más de 740 millones de dólares anuales, según datos de Washington— ocurre tras una cadena de ataques en aguas internacionales que han dejado al menos 32 muertos. El Pentágono confirmó el más reciente: una lancha del ELN destruida en un operativo bajo el Comando Sur

Petro respondió indignado, acusando a Estados Unidos de asesinar a un pescador civil en aguas nacionales y de violar la soberanía colombiana. “Usted es grosero e ignorante con Colombia”, escribió el presidente en X, mientras su cancillería anunciaba acciones ante instancias internacionales.

Trump, en cambio, duplicó la ofensiva. En redes sociales calificó a Petro de “líder narcotraficante” y amenazó con “cerrar los campos de exterminio” —una alusión a las zonas cocaleras— “por la fuerza”. Su administración ya había retirado a Colombia la certificación como aliado en la lucha antidrogas y revocado la visa del mandatario. 

Desde agosto, una flotilla estadounidense opera en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, pero sus ataques han sido denunciados como extralimitaciones militares.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió los operativos afirmando que los grupos armados latinoamericanos constituyen “la Al Qaeda del hemisferio occidental”, frase que generó alarma en Bogotá y en varios sectores académicos. Expertos advirtieron que tal definición busca justificar una ofensiva militar sin autorización del Congreso estadounidense. 

En Colombia, el ministro de Defensa Pedro Sánchez reiteró que la fuerza pública ha reducido los cultivos ilícitos y lamentó las muertes de soldados y civiles en los enclaves cocaleros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *