Redacción
La Cámara de Diputados aprobó modificaciones al Código Fiscal de la Federación que permitirán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) conectarse “en línea y en tiempo real” con los sistemas de plataformas digitales que operan en México, como Netflix, Amazon, Mercado Libre, Uber, Rappi, Duolingo o Tinder. El objetivo es supervisar de manera continua el cumplimiento de obligaciones fiscales en las operaciones que se realizan a través de ellas.
La medida fortalece un esquema vigente desde años anteriores, que obliga a las plataformas digitales a retener e informar impuestos sobre los servicios que prestan. Con la nueva disposición, el SAT tendrá acceso directo a los datos fiscales y operativos de las transacciones, como montos de operación, retenciones y RFC asociados, sin incluir información personal, mensajes o contenidos de los usuarios.
Las empresas deberán habilitar conexiones técnicas seguras que permitan la verificación en tiempo real. De no hacerlo, se expondrán a sanciones administrativas. La medida aplica a servicios de streaming, comercio electrónico, transporte, entrega de alimentos, educación en línea, entretenimiento y aplicaciones de citas.
De acuerdo con la reforma, no se trata de un nuevo impuesto ni de una carga directa para los usuarios, sino de un mecanismo de supervisión más riguroso. Sin embargo, las plataformas podrían realizar ajustes operativos o de comisiones para cubrir los costos de cumplimiento, lo que eventualmente podría reflejarse en los precios finales.
El cambio impactará principalmente a las plataformas digitales y a los vendedores, creadores de contenido, repartidores y prestadores de servicios que las utilizan. Para ellos, habrá una conciliación más estricta entre los ingresos reportados, las retenciones efectuadas y las declaraciones fiscales. Cualquier discrepancia será más visible para la autoridad, lo que incrementará la posibilidad de requerimientos o auditorías.
Los comercios que integren pasarelas de pago o tiendas en línea dentro de estas plataformas también verán modificaciones en sus procesos contables, con validaciones adicionales y ajustes en tiempos de reporte. En contraste, quienes solo consumen servicios o productos no tendrán nuevas obligaciones fiscales ni trámites adicionales.
En materia de privacidad, el SAT únicamente podrá acceder a datos vinculados con las operaciones económicas. No podrá consultar mensajes, historiales de navegación ni fotografías de los usuarios. Aun así, se recomienda revisar los avisos de privacidad de cada plataforma y mantener actualizados los datos fiscales para evitar inconsistencias.