Ultimo Messaggio

Creará UANL en Linares Centro de Desarrollo de Nutrición Animal Cierra San Pedro la Semana Rosa con emotiva activación en San Pedro de Pinta

Redacción

La presidenta municipal Ana Muñiz Neyra encabezó la tradicional Carrera de San Crispín y San Crispiniano, una de las festividades más representativas de San Mateo Atenco, que en esta ocasión reunió a más de 800 participantes provenientes del municipio y de diversas localidades del Valle de Toluca.

Durante el arranque de la competencia, la alcaldesa destacó que esta actividad simboliza el orgullo y la identidad de las familias zapateras, al tiempo que fomenta la práctica del deporte y la convivencia comunitaria. Señaló que la carrera mantiene vivo el legado de los artesanos del calzado, quienes han dado prestigio al municipio por generaciones.

Muñiz Neyra agradeció la participación de atletas, familias y visitantes que año con año se suman a la jornada deportiva, subrayando que “San Mateo Atenco es la tierra del calzado, de grandes deportistas y de gente trabajadora que mantiene vivas nuestras tradiciones”.

En esta edición, la competencia se tiñó de color rosa, al realizarse en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La presidenta municipal explicó que este gesto representa una muestra de solidaridad con las mujeres que enfrentan esta enfermedad y un homenaje a quienes han perdido la vida a causa de ella.

“Hoy corremos también por ellas, por todas las mujeres que luchan y las que ya no están. En San Mateo Atenco estamos comprometidos con su bienestar, con la prevención y con promover espacios de unión y salud para todas y todos”, expresó Muñiz Neyra.

La alcaldesa subrayó que su administración continuará impulsando el deporte como una herramienta de salud y cohesión social. Recordó que el gobierno municipal ha trabajado en la rehabilitación integral de la Unidad Deportiva y en la promoción de distintas disciplinas, incluido el deporte adaptado.

La Carrera de San Crispín y San Crispiniano se ha consolidado como una fiesta familiar y deportiva que atrae a corredores de municipios vecinos como Toluca, Lerma y Metepec, fortaleciendo la convivencia y el intercambio regional.

Al cierre del evento, Ana Muñiz Neyra invitó a los asistentes a visitar las plazas del calzado —Azul y Naranja— para conocer la producción local y adquirir artículos elaborados por las manos artesanas de San Mateo Atenco, reconocidas por su calidad y tradición.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *