La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una clausura total temporal en la mina de mercurio conocida como “El Guamúchil” o “La Adriana”, ubicada en la localidad La Plazuela, municipio de Peñamiller, dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en Querétaro.
La Profepa realizó una inspección al lugar con el objetivo de atender denuncias ciudadanas sobre el lugar y de verificar la clausura impuesta en octubre de 2022 y la medida correctiva ordenada en diciembre de 2024, consistente en exhibir la autorización de impacto ambiental otorgada por la Semarnat para llevar a cabo actividades de exploración, explotación y beneficio de minerales.
También te puede interesar: Profepa clausura zoológico La Pastora, tras caso de la osa ‘Mina’
Sin embargo, el 15 de octubre de 2025, personal de inspección de la Profepa constató que aún no se contaba con dicha autorización. Además, las actividades de extracción y beneficio de mercurio no se habían suspendido, haciendo caso omiso a la clausura total temporal ordenada desde el 5 de octubre de 2022.
Foto: Porfepa | Clausuraron una mina de mercurio conocida como “El Guamúchil” o “La Adriana”, ubicada en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda.
Trabajadores no contaban con protección al momento de realizar actividades
En el sitio laboraban 13 trabajadores que no contaban con ningún tipo de protección personal al momento de realizar las actividades, lo que supone un grave riesgo a su salud debido a la toxicidad del mercurio.
Ante la violación a la clausura vigente y la falta de la autorización de impacto ambiental, personal de la Profepa repuso los sellos de clausura total temporal e inició un nuevo procedimiento administrativo.
La dependencia anunció que reforzará sus acciones de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de impacto ambiental, y disminuir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente asociados a la explotación y beneficio de minerales contaminantes como el mercurio y sus compuestos.
También te puede interesar: Profepa aseguró animales exóticos sin permisos en Hidalgo
El mercurio se encuentra regulado por el Convenio de Minamata, cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y compuestos de mercurio, por su alta toxicidad.
Este material es un neurotóxico, e incluso con niveles de exposición bajos es capaz de alterar las funciones cerebrales y deteriorar la coordinación motriz y la memoria.