Dicen que el alcalde electo de Córdoba, Manuel Alonso, quien aparece ligado a la compra de huachicol a través de una empresa, tiene más cola que le pisen, pues habría que revisar con lupa cómo hizo su fortuna y si tuvo un padrino político, o como dirían: mágico, ya que de ser un modesto administrador de un club campestre, pasó a prominente empresario del transporte, a tener casi mil tráileres y competirle a firmas del ramo a nivel nacional… Todo a la par del crecimiento político de Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz. A ver si no aparece otra estrella de los Guacamaya Leaks. ¿Será?
¿Dando el ejemplo?
Nos comentan que Carlos Puente Salas, coordinador de los diputados del PVEM, se balconeó al externar que consume 10 refrescos al día. Además, el diputado fue quien presentó la reserva para modificar el IEPS para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos en presentaciones como light o zero por 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos por litro, tras la reunión entre los representantes refresqueros y el Gobierno Federal… Estaría justificando su propuesta o solo quería comentar su gusto por esa bebida. ¿Será?
El aliado incómodo
Las críticas al Fonden, en medio de los señalamientos por la atención a la emergencia causada por Raymond, tienen nombre y apellido: se trata de José María Chema Tapia, quien cuando fue director de ese fideicomiso para atención a desastres fue sorprendido apostando en Las Vegas… Lo interesante es que don Chema no quita el dedo del renglón de ser candidato a gobernador en Querétaro por Morena en 2027 lo que, según especialistas, lo puede descarrilar, abriendo el paso a otros aspirantes; y es que para muchos su vínculo con Luis Enrique Miranda, exsecretario de Desarrollo Social de Peña Nieto está vigente y causa incomodidad en ese partido. ¿Será?
Ciencia y Deporte…
Además del Conahcyt, donde se habrían perdido más de 400 millones de pesos en la administración anterior, habrá que echar un ojo en la Conade que encabezó Ana Gabriela Guevara el pasado sexenio; pues en esa dependencia falta encontrar 186 millones de pesos. Las anomalías en la institución que ahora encabeza Rommel Pacheco se detectaron desde 2020, cuando se llevaron a cabo licitaciones irregulares y compras a sobreprecio de alimentos o para la organización de distintos eventos… Ya hay denuncia, a ver si le dan seguimiento. ¿Será?
Se hacen bolas
La falta de comunicación y la ineficiencia se juntaron. Resulta que el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y la Directora de Alimentación para el Bienestar, Maria Luisa Albores, generaron un conflicto muy difícil de resolver. Resulta que el precio base para el maíz publicado en el DOF para pequeños productores es de 5 mil 840 pesos. Berdegué anunció en Sinaloa un precio de 6 mil 280 pesos por tonelada y Albores, en Veracruz y Chiapas, dijo 7 mil 200 pesos… Por eso la molestia de los productores agrícolas de varios estados del país, pero lo más grave es que ninguno de los dos precios se va a poder cumplir. ¿Será?