Ultimo Messaggio

Verstappen gana el sprint del GP de Estados Unidos y se acerca a los McLaren Cuatro detenidos tras cateo en Miguel Hidalgo y 400 dosis de posible droga aseguradas

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja en dos documentos sobre el análisis y evaluación de las principales mejoras a implementarse en los Procesos Electorales 2026-2027, así como de propuestas de cambios legales para la participación del Instituto en la discusión de la reforma electoral, a cargo de la Comisión Presidencial.

La estrategia institucional se realiza a partir de la evaluación del Proceso Electoral Federal Concurrente 2023-2024, el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 y de los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2023-2024 y 2024-2025, que realizan todas las áreas integrantes de la Junta General Ejecutiva.

También te puede interesar: Sheinbaum informa avances en los estados afectados por lluvias

También, se incluirán las evaluaciones que han realizado los partidos políticos nacionales sobre temas específicos de relevancia, la retroalimentación obtenida con los órganos desconcentrados, el intercambio de experiencias y análisis de mejores prácticas implementadas por los Organismos Públicos Locales Electorales y propuestas del personal del INE.

La coordinación de las actividades derivadas de la estrategia se llevará a cabo por la Secretaría Ejecutiva, a través de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) y de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos (DEAJ), que darán seguimiento a la elaboración de cada uno de los documentos.

También te puede interesar: Reformas a Ley de Amparo entrarán en vigor a partir de este viernes

Hace unas semanas, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, indicó que el organismo presentaría una opinión técnica a la Comisión Presidencial sobre el diagnóstico del Sistema Electoral Nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *