Ultimo Messaggio

Blue Jays apalean a Mariners y empatan la Serie de Campeonato Artesanas mayas resguardan puntadas ancestrales

Entérate aquí cuáles son los productos que aumentarán de precio debido al alza al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Este jueves 16 de octubre en la Cámara de Diputados se aprobó la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que es parte del Paquete Económico del 2026.

El bloque oficialista avaló el dictamen con 351 votos a favor, mientras que los opositores votaron en contra con 129 sufragios.

Cabe mencionar que la Ley del IEPS establece aumentos a los precios de múltiples productos con una doble finalidad, la primera recaudar más fondos para el Gobierno federal y otra para reducir el consumo de productos nocivos para la salud de los mexicanos.

También te puede interesar: Diputados avalan aumento en IEPS a bebidas azucaradas y más productos

La oposición y diversos sectores han criticado la medida ya que consideran que el aumento de impuestos a algunos productos no reducirán el impacto en la salud como lo aseguró la propia presidenta Claudia Sheinbaum.

Otros más tundieron a los legisladores oficialistas por nuevos impuestos como el caso de los videojuegos violentos.

Estos son los productos que aumentarán de precio tras alza al IEPS

Cabe mencionar que la reforma del IEPS está en proceso de ser ley, sin embargo, en caso de aprobarse -como en teoría indica- el alza de precio se verán reflejados hasta el primer día del próximo año 2026.

Cigarros y productos de nicotina

Los cigarros tendrán un aumento en su precio el cual será gradual hasta llegar a 2030. Cada cigarrillo tendrán un costo extra de .85 centavos y para el 2030 aumentará hasta 1.15 pesos.

Además, la aplicación de la cuota específica, se tomará en cuenta el contenido de ocho miligramos de nicotina por unidad.

También te puede interesar: Coca-Cola reducirá 30% de calorías en sus bebidas

En el caso del tabaco y la nicotina tendrán un ajuste en su tasa impositiva para cigarros puros y otros labrados, que pasa de 160 a 200%. Y, para los tabacos labrados a mano, pasa de 30.2 a 32 por ciento.

Juegos, sorteos y videojuegos violentos

En el caso de los juegos y sorteos sufrirán un ajuste en su tasa la cual pasará del 30% al 50% para el 2026. Los casinos y casas de apuestas en línea tendrá un ajuste del 50%.

Los videojuegos violentos -no aptos para menores de 18 años de edad y en su versión física o digital- tendrán, por primera vez, un ajuste en el IEPS del 8%.

Bebidas azucaradas

Pixabay  

Aquellas bebidas saborizadas que incluyan a: concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que al diluirse permitan obtener bebidas saborizadas, jarabes o concentrados para preparar bebidas saborizadas que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos, siempre que los bienes a que se refiere este inciso contengan cualquier tipo de azúcares o edulcorantes añadidos, tendrán un aumento al IEPS.

En este 2025 los consumidores pagan 1.64 pesos por litro de estas bebidas, pero para el 2026 pagarán 3.0818 pesos.

Cabe recordar que la industria refresquera de México llegó a un acuerdo con el Gobierno federal para reducir el IEPS en bebidas azucaradas que están planteando al 50 por ciento, a cambio de medidas en beneficio de la salud de los mexicanos.

También te puede interesar: Monreal resalta presentación de reserva para reducir IEPS en bebidas azucaradas

Tal es el caso de Coca-Cola que anunció que reducirá en un 30 por ciento de calorías en sus productos de manera escalonada, empezando por las presentaciones grandes.

Sueros orales, productos que tendrán IEPS

Este jueves los legisladores de San Lázaro aprobaron en lo general la Ley del IEPS, pero todavía están pendientes por discutirse y analizarse las propuestas de modificación presentadas por la oposición y el bloque oficialista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *