Ultimo Messaggio

EU advierte sobre posible ataque de Hamás en Gaza que violaría acuerdo de paz Un éxito el Súper Bull y Expo Ganadera en Rodeo Saltillo 2025

Edgar H. Clemente/La Jornada/Tapachula, Chiapas. – La Caravana de migrantes “Por La Libertad”, que avanza por la costa de Chiapas en busca de llegar a Ciudad de México, se dividió en el municipio de Tonalá luego que un grupo accedió a negociar con el Instituto Nacional de Migración.

Integrantes del éxodo señalaron que unos 200 extranjeros aceptaron la propuesta del INM de ser llevados al estado de Veracruz donde podrán continuar con sus trámites de regularización ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

Mientras que otro grupo similar rechazó la oferta y sostienen que seguirán caminando hasta el siguiente punto de escala en el municipio de Arriaga, donde aseguran, hay otro grupo de unos 300 migrantes esperando para unirse a la caminata.

Antes de la negociación de este jueves, denunciaron, hubo un operativo en la carretera en el que participaron agentes migratorios y Policías Estatales para intentar detenerlos con la intención de regresarlos a Tapachula, de donde salieron hace dos semanas.

El despliegue federal y estatal fue disuasivo, no hubo intento de detenciones por la fuerza, de acuerdo a videos captados por los propios integrantes de la Caravana.

“Vamos, vamos, nadie se quede atrás. Ellos saben que estamos decidido a llegar, y si tenemos que llegar a Ciudad de México caminando vamos a hacerlo”, dijo un cubano.

Rebeca García, también de Cuba, agregó que por su parte decidió subirse a las unidades del INM para ser llevada junto con su esposo al Estado de Veracruz.

“Ya vamos extremadamente cansados, el sol nos agota, hemos pasado lluvia, de todo. Para Cuba no es opción regresar y para Tapachula tampoco, antes de eso me quedo en un pueblo de estos, y seguir avanzando”, contó la caribeña.

En dos semanas los migrantes han caminado cerca de 230 kilómetros desde que partieron de Tapachula, un trayecto que en automóvil llevaría tres horas.

Los extranjeros salieron de la frontera con Guatemala bajo el argumento que no hay trabajo, los salarios son muy bajo, y debido a las precariedades no pueden seguir esperando la respuesta a sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados los cuales demoran hasta más de un año. Por ello buscan llegar a otras zonas del país como Ciudad de México o Monterrey donde puedan acceder a mejores oportunidades laborales y seguir sus proceso de regularización.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *