Ultimo Messaggio

Un Mundial para el recuerdo Sheinbaum asegura negociación por aranceles

En fast track, el Senado aprobó el decreto de reforma a la Ley de Amparo, sin modificar los ajustes que le hizo la Cámara de Diputados.

A casi 13 horas de que la Cámara Revisora modificara la minuta que les enviaron los senadores, y con un nuevo transitorio que permite un trasunto de retroactividad, la mayoría de Morena aprobó el documento enviado por San Lázaro, sin cambiarle ni una coma.

La minuta avalada por 83 votos de Morena y sus aliados, sobre 38 de la Oposición forma parte del paquete enviado por la titular del Ejecutivo para modificar las reglas del amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La madrugada de este miércoles, los diputados federales aprobaron el ajuste al tercero transitorio, además de los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo con lo que se indicó que la reforma solo aplica en las etapas procesales pendientes de resolución en los juicios en curso, y no en los concluidos.

También te puede interesar: Diputados avalan la Ley Federal de Derechos

Ley de Amparo, ‘simulación jurídica’: Oposición

Según la bancada de Morena, con lo anterior se evita la retroactividad de la norma, pero la Oposición destacó que se trata de una “simulación jurídica”.

En defensa de lo ya aprobado, el morenista Javier Corral, quien hace unas semanas estaba en contra de la versión previa, ahora dijo que con el cambio se “ataja cualquier problema de retroactividad”.

“Con la misma contundencia con la que rechacé la redacción original, hoy digo que esta redacción zanja el problema. No me parece retroactiva, sino que resuelve cualquier posible interpretación de retroactividad en materia procesal”, asentó.

En respuesta, los legisladores opositores subrayaron que la aprobación “al vapor” -no paso por Comisiones-, adoleció de debate jurídico.

Mientras que el PAN, a través de Guadalupe Murgía advirtió que dicha reforma debilita el amparo y limita el interés legítimo de los ciudadanos: “la supuesta corrección a la retroactividad fue una cortina de humo. Esta ley busca blindar al gobierno y limitar los derechos ciudadanos. No es una reforma pro persona, sino pro gobierno”.

También te puede interesar: TEPJF aplaza discusión de caso de denuncia del OIC contra consejeros del INE

Por su parte, el morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien impulsó el transitorio que desató el proceso que hoy culmina, presumió que se “perfeccionó” la redacción de lo que propuso la semana pasada y que con ello se mantiene “el espíritu de la Cuarta Transformación” para evita el abuso en los amparos fiscales.

“El amparo no puede ser refugio de quienes delinquen ni herramienta para perpetuar la desigualdad. Esta ley le devuelve su sentido original: proteger al pueblo, no a los poderosos”, presumió.

La minuta se enviará al Ejecutivo federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación; el cambio entrará en vigor tras cumplir con los plazos constitucionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *