Redacción
El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), coordinado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios para que las personas diagnosticadas con cáncer puedan contar con licencias laborales con goce de sueldo durante su tratamiento y recuperación.
La propuesta busca garantizar que las y los servidores públicos no vean afectados sus ingresos mientras atraviesan un proceso médico prolongado, que incluye cirugías, quimioterapias, radioterapias y revisiones periódicas. La diputada Miriam Silva Mata, encargada de presentar la iniciativa, señaló que esta medida responde a un principio de justicia social y equidad de género, especialmente en el caso de las mujeres en tratamiento por cáncer de mama.
Durante su exposición, la legisladora recordó que octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama y subrayó que el marco legal actual resulta insuficiente ante enfermedades graves. Explicó que hoy la ley solo contempla un máximo de 60 días con goce de sueldo y hasta 120 sin él, esquema que puede funcionar para enfermedades de corta duración, pero no para padecimientos como el cáncer, que requieren atención continua y de largo plazo.
Silva Mata advirtió que este esquema coloca a muchas servidoras públicas en una situación de vulnerabilidad, al tener que elegir entre conservar su empleo o continuar su tratamiento, lo que constituye una forma de discriminación indirecta por motivos de salud. “Conceder licencias pagadas a mujeres en tratamiento de cáncer de mama es un acto de justicia social, de equidad de género y de respeto por la vida”, enfatizó.
La iniciativa del PVEM propone modificar las disposiciones laborales para asegurar que el acceso a licencias con goce de sueldo no dependa de la antigüedad en el servicio ni implique pérdida de derechos, con el fin de garantizar igualdad de condiciones a todas las personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron en México 8 mil 34 fallecimientos por cáncer de mama en personas de 20 años y más; de estos, 7 mil 992 correspondieron a mujeres y 42 a hombres.
La diputada agregó que, en el Estado de México, el cáncer de mama representa un problema de salud pública creciente, con una tasa de mortalidad del 13.4 por ciento en mujeres mayores de 20 años registrada en 2022, lo que coloca a la entidad entre las cinco con mayor incidencia a nivel nacional.