Ultimo Messaggio

Estudiantes protestan condiciones dignas para la ENAH ¡Salva a tu granjero favorito de La Granja VIP! Te decimos cómo

Lilia González

El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo presentó una iniciativa para despenalizar y legalizar la eutanasia en el Estado de México, así como para establecer los requisitos para acceder a ella.

El diputado Isaac Josué Hernández Méndez planteó reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de México y del Código Penal para garantizar el derecho a trascender de forma digna y sin dolor.

Este dijo, es un derecho que de primera instancia contraviene cualquier principio legal, moral, ético y religioso conocido, pero es necesario como el derecho a la vida misma.

«No se trata de promover la muerte, sino de dignificar la vida hasta su último momento”, señaló el diputado.

En la iniciativa se plantea considerar la eutanasia como un acto o procedimiento realizado por un médico autorizado para provocar la muerte sin dolor, de un paciente, a petición de éste, que se encuentre en fase terminal o con un diagnóstico comprobado de un problema de salud grave o padecimiento incurable, que derivado de ello provoque un sufrimiento físico o psicológico intolerable.

Refiere que los requerimientos para solicitar la aplicación de eutanasia serán: residir en el Estado de México desde por lo menos un año ininterrumpido; tener la mayoría de edad; contar con un diagnóstico certificado de dos médicos especialistas que avalen la condición de la/el paciente en fase terminal o estado de salud grave y el paciente deberá manifestar de forma tácita y expresa la voluntad de solicitar el procedimiento.

También señala que cuando la o el paciente no cuente con declaración de voluntad para aplicación de eutanasia y no pueda expresar personalmente su voluntad, la decisión será asumida por la o el cónyuge, Ia concubina o el concubinario, los hijos mayores de edad, y los padres.

Hoy en día, son cinco países quienes han legalizado la eutanasia Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Canadá y Colombia, por lo que de aprobarse, el Estado de México sería la primera entidad en legislar al respecto, enviando un mensaje claro de vanguardia política y sensibilidad social.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *