Ultimo Messaggio

SEP reconoce el trabajo de San Luis Potosí en escuelas ante contingencias CIBanco inicia liquidación de personal y entra en fase final de cierre

El cineasta español Pablo Berger volverá a México para presentar, junto a la Cineteca Nacional, Cine Caníbal y Sony Pictures International, una retrospectiva de su obra tras develar su butaca en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

La Secretaría de Cultura reveló que dicha retrospectiva, que incluirá Torremolinos 73 (2003), Blancanieves (2012), Abracadabra (2017) y Mi amigo Robot (2023), sus cuatro obras filmográficas, se llevará a cabo entre el 19 y el 26 de octubre en la Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec.

Además, en compañía de Gabriel Rodríguez, el cineasta nacido en Bilbao ofrecerá una Clase Magistral en la Cineteca Nacional México el viernes 24 de octubre a las 18:00 horas para compartir su experiencia creativa, sus procesos narrativos y la evolución de su lenguaje cinematográfico tras más de dos décadas dedicado a ello.

Programa detallado de Pablo Berger en Cineteca Nacional

Asimismo, para sumar su interacción con el público mexicano que recibió más que bien su última cinta, Mi amigo Robot, estará presente en tres funciones para interactuar con las y los asistentes:

Blancanieves (2012) el miércoles 22 a las 18:00 horas en la Cineteca Nacional Chapultepec.
Abracadabra (2017) el jueves 23 a las 19:00 horas en la Cineteca Nacional México.
Mi amigo Robot (2023) el viernes 24 a las 20:00 horas, luego de la Masterclass.

También te puede interesar: Presentan un Renoir descrito una “obra maestra de la intimidad” en París

Berger, de 63 años, se han consolidado como uno de los directores españoles más singulares de su generación, apunta Cultura, y añade: “Su obra destaca por la fusión de géneros, el humor negro, la imaginación visual y una profunda sensibilidad emocional, el director construye universos donde lo absurdo y lo poético conviven con naturalidad”.

Se trata, abundan finalmente, de una retrospectiva en la que las personas que siguen (o no) el trabajo del cineasta que tiene entre sus distinciones tres premios Goya y un premio Ariel podrán redescubrir, o descubrir por primera vez, a un autor que ha sabido mirar lo humano desde la emoción, así como su universo de magia, memoria y amistad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *