Ultimo Messaggio

Sigue EN VIVO la Mañanera del Pueblo de este 16 de octubre María Antonieta Hidalgo brilla en ‘Dinastía Casillas’, el spin-off de ‘El Señor de los Cielos’

Para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, las mayores trabas para la revisión del T-MEC provienen de Estados Unidos, pero aseguró que México está en toda la disposición de superar los desacuerdos, al comparecer ante los senadores, que el tratado comercial sobrevivirá.

Indicó que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está en camino de resolver “los peros” que Washington ha puesto de cara al proceso de revisión que arranca en 2026, incluso, pese a que la administración de Donald Trump ha incumplido la resolución de un panel.

“Por ejemplo, no se cumplió cabalmente el panel comercial que ganamos en reglas de origen en industria automotriz, que está establecido en el tratado. Por ejemplo, medidas unilaterales en contra de productos mexicanos al amparo de la 232.

También te puede interesar: Marcelo Ebrard exhibe que EU es quien pone más trabas al T-MEC

Es decir, a una cláusula, a una disposición legal que establece una excepción al cumplimiento del tratado.

En síntesis, México lo que está argumentando es que las mayores dificultades con el tratado han provenido en el proceso de decisiones de ustedes (EU)”, asentó. Insistió ante los legisladores, en la tribuna de la Cámara alta, que se mantiene el esfuerzo de México para resolver todos los posibles conflictos, con la intención de proteger el libre comercio entre ambos países, de ahí los constantes viajes al vecino país.

Adelantó que este jueves viajará a la Casa Blanca, “tengo que ir a Washington otra vez. La semana que entra hay salida a la APEC, porque hay que ver a varios países. Por cierto, México está proponiéndose como sede de este evento internacional.

Y en la negociación de mañana y del viernes, ¿qué sigue? Bueno, tenemos 90 días, que se acordaron. Dos países lograron ese plazo. China y México, nada más”.

Revisión del T-MEC será muy complicada: Kenneth Smith

Kenneth Smith, exjefe negociador del acuerdo, consideró que la revisión del tratado será muy complicada y EU intentará acordar aranceles permanentes y restricciones cuantitativas a nuestras exportaciones.

“Plantear desde un inicio que esto es inaceptable, fortalecería nuestra posición negociadora”, señaló. En un hilo en X, detalló que si México logra preservar el acuerdo y Trump se sigue peleando con China, el T-MEC será más valioso.

COMPARECENCIA. Marcelo Ebrard explicó a senadores el plan del Tratado de Libre Comercio.

“Vamos a buscar que la posición de México sea mejor respecto a los demás países en este nuevo orden de desventajas”.
MARCELO EBRARD, Secretario de Economía

EN EL RADAR…
Barreras comerciales, parte del jaloneo
Entre las peticiones de EU, destacan la política energética que favorece a Pemex y CFE; los obstáculos regulatorios en agricultura, salud y servicios financieros; inconsistencias en normas aduaneras y de etiquetado; restricciones a productos biotecnológicos y maíz genéticamente modificado; demoras en registros sanitarios de Cofepris; falta de renovación de permisos para plaguicidas y químicos agrícolas; exigencias de pagos retroactivos a aseguradoras extranjeras; restricción al fracking y control estatal del litio y la eliminación del Ifetel, entre otros.

Estamos viendo las barreras a los aranceles: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, irá a Washington, para revisar el tema de las más de 50 “barreras” arancelarias planteadas por ese país en el marco de la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El secretario de Economía también va a finales de esta semana o principios de la próxima. Si recuerdan, Estados Unidos había planteado una serie de barreras o de presuntas barreras al tratado y hay un equipo de trabajo muy grande de las secretarías trabajando en México y en Estados Unidos para poder dar alternativas a lo que ellos consideran que son estas barreras… creo que quedan solamente siete puntos por atender”, señaló.

Detalló que los criterios para la revisión del tratado se definirán en los próximos días, “pero hasta ahora no hay nada nuevo”.

Sheinbaum recordó que el presidente Donald Trump planteó aranceles a los vehículos pesados y para los autos ligeros hay una consideración para México y Canadá, resaltó.

DISPUTA. El tema automotriz ocasionará fricciones binacionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *