Representantes de la industria refresquera realizaron una serie de acuerdos con el gobierno federal para reducir el contenido de las calorías en las bebidas y el consumo de ellas como respuesta al alza en el IEPS.
La industria mexicana de Coca-Cola llegó a un acuerdo con el gobierno de México para reducir en un 30% las calorías de manera escalonada, empezando por las presentaciones grandes, informó Patricio Caso Prado, representante de Coca-Cola.
También te puede interesar: Estudio revela las marcas más consumidas en México, Coca-Cola encabeza lista
“El refresco que todos conocemos de la marca icónica, haremos un esfuerzo para que el mismo contenga una menor cantidad de calorías por mililitro, en un 30%, buscando que en un máximo de un año el 70% del volumen que comercializamos en el país ya se encuentre en ese supuesto”, afirmó.
Acciones necesarias para apoyar consumo de productos bajos en calorías
De igual forma, llevarán a cabo acciones comerciales necesarias para apoyar en la migración de consumos de productos con calorías a productos bajos en calorías, se comprometieron a colaborar activamente con sus distribuidores, canales comerciales, junto con las autoridades, para que la diferenciación de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor.
Foto: Cuartoscuro | La empresa mexicana harán un esfuerzo para reducir las calorías en sus bebidas.
Además, buscarán que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables. Para ello, lo harán a través de todas las herramientas que cuenta el sistema Coca-Cola, de la mano con las autoridades para que en los distintos canales de venta, como el etiquetado con señalización de precios, lleve al respeto de esos precios.
“El diálogo que teníamos es que a veces el precio puesto en mercado no es el que llega al consumidor final”.
Políticas de mercadotecnia responsable en Coca-Cola
A su vez, reforzarán sus políticas de mercadotecnia responsable, en toda la publicidad, en que no exista presencia de niños o de menores de 16 años. Además, priorizarán la publicidad de sus versiones sin azúcar o bajas en calorías en Coca-Cola sin azúcar sobre Coca-Cola regular. Y que de las dos, pueda tener mayor peso la de sin azúcar para efecto de que el consumidor pueda tomar mejores decisiones.
Así como enfocar la mercadotecnia de las presentaciones mayores a un litro. Ya que estás presentaciones son diseñadas para consumo familiar y en grupo, en ocasiones sociales, y no para el consumo individual.
“Lo haremos, haremos hincapié en el tema y eliminaremos de manera total la publicidad directa a la presentación de tres litros.” adelantó.
Asimismo, también trabajarán de manera coordinada con la Secretaría de Salud para desarrollar un proyecto piloto que promueva la migración de consumo hacia bebidas bajas y sin calorías.
“Creemos que hay mucho que aprender en conjunto y mucho que sumar en conjunto y hemos acordado el establecimiento de una mesa de trabajo presente para eso en el tiempo. Ese es probablemente para nosotros el mayor valor adicional a lo que estamos poniendo en la mesa, es poder construir a futuro de la mano de las autoridades, tanto en el legislativo como en el ejecutivo, para realmente atender esta problemática”, dijo
También te puede interesar: Esta cantidad de azúcar le metes a tu cuerpo al tomar Coca-Cola
Atender una razón de salud pública
En contraste, el subsecretario de integración sectorial y coordinación de servicios de atención médica, Eduardo Clark refirió que la aplicación del instrumento fiscal no atendía una razón recaudatoria, atendía una razón de salud pública.
Ante ello, tienen varios objetivos: fomentar que México baje su consumo promedio per cápita de refrescos y bebidas azucaradas, buscan que aquellas personas que tomen refresco, bebidas endulzadas, azucaradas, con elementos calóricos o no calóricos, comiencen a también tomar productos que son menos nocivos para su salud.
“Poder hacer que nuestro país sea más sano en dos sentidos: primero, que más y menos niños y adolescentes consuman refrescos de manera temprana. Que lo hagan de manera moderada y más adelante en su vida y, en segundo lugar, que no haya un abuso de consumidores que consumen grandes cantidades de grandes volúmenes diariamente”, subrayó.