Alrededor de 150 habitantes de Xaltipa, Veracruz, quienes llevaban varios días incomunicados por las lluvias, fueron rescatados por vecinos y con el apoyo de migrantes, a través de puentes colgantes que ellos mismos acondicionaron, “y caminaron con ellos varias horas entre el monte hasta donde pudimos llegar con carros particulares para ponerlos a salvo”, agradecieron usuarios en redes sociales.
Fueron refugiados en Zacualtipán, Hidalgo -donde al menos 28 comunidades aún permanecen confinadas- a donde llegaron víveres y apoyos.
También te puede interesar: Cientos de comunidades continúan incomunicadas por lluvias
Miles de personas de otras comunidades no han corrido con la misma suerte.
Junto con Hidalgo, Veracruz es otro de los estados más devastados, a pesar de que la gobernadora, Rocío Nahle, insiste en minimizar la tragedia al afirmar que “no hay daños tan fuertes, pero están incomunicados”. Aún hay 40 municipios que requieren ayuda.
DOCENTES PIDEN AYUDA
A través de Facebook, la maestra Katia demandó ayuda a la mandataria veracruzana, pues
permanecen aislados en Apachitla y sin apoyos. No hay caminos a Ilamatlán y Zacualtipán, ya no cuentan con víveres, electricidad o alimento para los niños.
Especial |
Mientras que Leticia Rojas, docente de Álamo, en otro video, mostró cómo las lluvias arrasaron con su casa y las de otros vecinos, y que el nivel del agua alcanzó alrededor de dos metros de altura. Tampoco tienen luz, víveres ni señal telefónica y que, a pesar de que hay personas que tienen dinero para comprar suministros, no los hay.
También te puede interesar: Guardia Nacional refuerza Plan DN-III-E en Hidalgo, Puebla y Veracruz
En Puebla, son los municipios colindantes con Hidalgo los más golpeados. El Pueblo Mágico de Huauchinango, en la Sierra Norte poblana, es de los más devastados. Sus habitantes aún buscan a sus desaparecidos y lloran a sus muertos, en medio de toneladas de basura y lodo que aún permanecen en sus calles y casas. Lo perdieron todo.
Al igual que los vecinos de Tlaxco, Pahuatlán y Tlacuilotepec.