Redacción
El gobierno municipal de Toluca impulsa una política integral de combate a la criminalidad basada en la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y en acciones que trascienden la labor policial. El presidente municipal, Ricardo Moreno, destacó que la estrategia combina la recuperación de espacios públicos, la mejora del alumbrado y la realización de jornadas comunitarias, lo que ha contribuido a la reducción de los índices delictivos en la capital mexiquense.
Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Moreno explicó que las acciones forman parte del programa Jornadas de la Paz, impulsado por el Gobierno Federal y al que se han sumado los estados y municipios. Subrayó que el trabajo conjunto permite atender de manera más efectiva las causas sociales de la violencia y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
En la sesión, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca informó que, durante la última semana, se realizaron 120 operativos municipales y 12 coordinados con otras corporaciones, los cuales derivaron en 13 detenciones y 17 puestas a disposición por distintos delitos.
Entre los casos más relevantes se reportó la detención de Jesús N. y Ricardo Jesús N. por encubrimiento por receptación, siendo este último reincidente en robo y delitos contra la salud. También fueron detenidos Gloria N., Laidy Viviana N. y José N. por cohecho; mientras que Raymundo N. fue asegurado por delitos contra la salud, con antecedentes de reincidencia en dos ocasiones.
La estrategia municipal contempla no solo operativos de seguridad, sino también la intervención en colonias con obras de alumbrado público, limpieza, rehabilitación de espacios recreativos y programas sociales, con el propósito de reconstruir el tejido comunitario y reducir factores de riesgo.
Por su parte, la Fiscalía Especializada en Combate al Robo de Vehículos informó que, entre 2024 y 2025, el número de carpetas de investigación se redujo en 903, lo que representa una disminución del 52.8 por ciento. En la comparativa de octubre, se registraron 28 carpetas menos que en el mismo periodo del año anterior.
Las autoridades coincidieron en que el descenso en la incidencia delictiva refleja los avances de una estrategia integral sustentada en la prevención, la coordinación institucional y la participación ciudadana.