Ultimo Messaggio

Brugada explica sus reformas para reducir la incidencia delictiva  Con paro nacional, empleados del SAT exigen alza salarial

Los cinco nuevos integrantes del Pleno de la nueva Comisión Reguladora de Telecom (CRT) de México, ratificados hoy en el Senado de la República.

Se trata de la doctora en derecho Ledénika Mackensie Méndez González; la abogada María de las Mercedes Olivares Tresgallo; el doctor en robótica Adán Salazar Garibay; la abogada Norma Solano Rodríguez, así como la doctora en Electrónica y Comunicaciones Tania Villa Trápala, quienes realizaron la toma de protesta y recibieron su constancia de nombramiento.

Con un conteo de 107 votos, una mayoría de 74 votos a favor, 33 en contra y cero abstenciones, la presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo, ratificó a los integrantes de este nuevo órgano desconcentrado, quienes fueron propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum hace una semana.

También te puede interesar: Economía e IP coordinan apoyo para damnificados por lluvias

Durante la sesión, los legisladores Aníbal Ostoa Ortega, Gilberto Hernández Villafuerte y Armando Ayala Robles coincidieron en que todos los perfiles cuentan con las credenciales académicas, capacidades, experiencia profesional en la administración pública y compromiso ético de una visión que privilegie la inclusión, donde la conectividad se entienda como un derecho básico.

Nuevos integrantes de la Comisión Reguladora Telecom explicaron sus funciones

Los integrantes de la nueva Comisión Reguladora Telecom explicaron sus funciones ante la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, integrada por José Antonio Álvarez Lima, su calidad de presidente; Javier Corral Jurado, Aníbal Ostoa Ortega, Agustín Dorantes Lámbarri, Víctor Mercado Salgado, Karla Guadalupe Toledo Zamora y Armando Ayala Robles, ante quienes presentaron sus principales líneas de trabajo.

También te puede interesar: SAT asegura que hay canales de diálogo con empleados en paro

“El internet es un derecho cuyo ejercicio pleno habilita otros derechos fundamentales como la educación, la salud, la cultura, la recreación, la información, la rendición de cuentas, la transparencia, que facilita la comunicación entre las personas y que mejora la interacción entre el gobierno y la sociedad”, resaltó durante su primera intervención Norma Solano Rodríguez.

Destacó que con la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones buscará habilitar los mecanismos para conectar a más de 13 millones de personas que hoy no cuentan con acceso a internet por falta de cobertura o accesibilidad, por lo que de la mano de sector público, privado y social se buscará la reducción de la brecha digital para disminuir la desigualdad social.

La necesidad de democratizar el espectro fue la postura de Tania Villa Trápala, quien aseveró que es la única forma de garantizar la conexión para todos, con énfasis en que la Ley actual da reconocimiento a los pequeños operadores, las redes de comunicación comunitaria, indígenas y afromexicanas, además de la necesidad de ampliar los usos del espectro para desastres naturales, eventos deportivos y comunicación de las empresas.

También te puede interesar: Avanza en Comisiones reforma a Ley de Aduanas, lleva transitorio

“El espectro radioeléctrico es un bien de dominio público de la nación, es del estado mexicano y, en ese sentido, tenemos que garantizar un buen uso, un uso eficiente, pero también el acceso de todos los sectores, de todos los jugadores, democratizar el acceso al espectro radioeléctrico”, destacó Tania Villa Trápala.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *