Ultimo Messaggio

PORTADA Instala Daniel Carrillo nuevas gradas en el Deportivo Mario J. Montemayor para fortalecer el impulso al deporte

Ahora como miembros de grupos empresariales y consorcios de la industria del refresco, niegan los daños a la salud que provoca la ingesta de sus productos

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México. – En la discusión sobre el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y refrescos, varios de los empresarios que defienden estos productos, tuvieron altos cargos en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), pues niegan que los refrescos estén relacionados a la pandemia de obesidad.

Los principales defensores son Roberto Campa Cifrián es director de asuntos corporativos de FEMSA, embotelladora de los productos de Coca Cola Company y fue subsecretario de gobernación de Peña Nieto; Patricio Caso Prado, uno de los directores senior de Coca Cola, fue exfuncionario de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); Andrés Massieu Fernández ocupó varios cargos en la Oficina Presidencial de EPN y ahora es presidente de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb); y Vicente Gutiérrez Camposeco, exfuncionario tanto de la Secretaría de Economía con EPN, como del Infonavit y ahora presidente de Relaciones de Gobierno de la Canaco CDMX.

Los expeñistas en una reunión del pasado 8 de octubre con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Patricio Caso, Andrés Massieu y Vicente Gutiérrez, negaron que los refrescos son los responsables de la llamada pandemia por diabetes. También reclamaron que el incremento al IEPS no es una solución para hacerle frente la enfermedad.

Además, en otras ocasiones se revelaron que mientras estaban en funciones en el sexenio de EPN, buscaron beneficiar a las refresqueras. Patricio Caso fue denunciado en 2022 junto con Mikel Arriola y Álvaro Pérez, ambos excomisionados de la Cofepris de diseñar un etiquetado que no perjudicaba a los refrescos. Con una postura defensora de Coca Cola, Caso Prado se declaró abiertamente opositor a las leyes mexicanas.

Entre otros argumentos Gutiérrez Camposeco justificó que el aumento del impuesto no combatirá a la obesidad y sólo afectará a las pequeñas y medianas empresas.

The post Defienden expeñistas a refresqueras… Ante incremento de impuesto a bebidas azucaradas appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *