Ultimo Messaggio

¡Es oficial! Sube el transporte público en el EdoMéx, checa los nuevos precios En Veracruz, más de 7 mil viviendas afectadas y 46 comunidades aisladas

Lilia González

El Congreso del Estado de México declaró, por unanimidad, al Alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural Inmaterial, ello al dictaminar la iniciativa presentada por el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida.

Con lo aprobado, se reconoce el interés público y social de esta práctica gastronómica tradicional y se especificó que esta declaración también incluye al alfeñique en todas sus variedades, así como toda la confitura elaborada con azúcar cocida y moldeada, frutas cristalizadas y galletas tradicionales.

Con ello también se reconoce como de interés público y social el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de este dulce, por lo que la declaratoria permitirá reforzar políticas públicas para su preservación, apoyar a las y los artesanos, así como proyectar al Estado de México a nivel nacional e internacional.

Al respecto, el presidente municipal de Toluca señaló que actualmente son 84 familias productoras de alfeñique las registradas por el Ayuntamiento, quienes a partir de esta declaratoria podrán acceder a apoyos por parte de la federación, el estado y el municipio.

“Es un acto de reconocimiento y de justicia, honor a quien honor merece porque no simplemente se trata de figurillas, es cómo se adaptó un dulce tradicional árabe, a su paso por España y traído a México, esto implicará que el gobierno federal, estatal y municipal inviertan más en la promoción de esta tradición”, señaló.

Otro de los objetivos del gobierno municipal, dijo, es fomentar esta tradición durante todas las épocas del año; impulsar su exportación y su presencia en exposiciones de talla internacional, además de promover capacitación y acceso a fondos para los artesanos.

La diputada Paola Jiménez Hernández aseguró que lo aprobado honra a quienes por más de 100 años vienen produciendo el dulce y transmitiendo el oficio, y a la Feria del Alfeñique como un espacio comercial y turístico, al estimar más de un millón de visitantes tan sólo este año y un incremento en un 10% en favor de los comercios.

“Reconocer a esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México no es un acto simbólico, sino un compromiso con la identidad de Toluca, con las y los maestros alfeñiqueros. El desarrollo no se mide sólo en obras materiales”, acentúo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *