Ultimo Messaggio

Entrega Michelle Núñez Ponce rehabilitación de la Avenida Toluca en Valle de Bravo Asesinan a Gaby Mejía, exedil de Cuauhtémoc en Colima

Redacción

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha registrado más de 36 millones de viajes gratuitos y transbordos sin costo en los sistemas Mexibús y Mexicable, como parte del programa de transporte incluyente implementado en el Valle de México.

De acuerdo con el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM), entre el 1 de julio de 2024 y el 28 de septiembre de 2025 se contabilizaron 17 millones 474 mil viajes gratuitos y 18 millones 798 mil transbordos libres de pago, en beneficio de personas con discapacidad, adultos mayores y niñas y niños menores de cinco años.

Estas medidas, indicó el organismo, han favorecido directamente a habitantes de municipios como Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan, donde se concentra una alta demanda de transporte público.

La titular del SITRAMyTEM, Rosa María Zúñiga Canales, señaló que esta estrategia representa un esfuerzo sin precedentes para garantizar el acceso equitativo a la movilidad, especialmente en beneficio de sectores que históricamente enfrentan mayores dificultades para desplazarse con seguridad y comodidad.

Resaltó que, bajo la conducción de la Gobernadora Delfina Gómez, el Gobierno estatal impulsa una política de transporte público basada en la justicia social y la inclusión, que prioriza a los grupos más vulnerables y reduce los costos de traslado para miles de familias mexiquenses.

El programa de gratuidad forma parte del eje de movilidad sustentable y socialmente justa del Plan de Desarrollo del Estado de México, y busca no solo facilitar los desplazamientos, sino también mejorar la calidad de vida de quienes realizan recorridos largos diariamente para acceder a sus centros de estudio o trabajo.

Con estas acciones, la administración estatal avanza en la consolidación de un sistema integral de transporte público más humano, eficiente y solidario, orientado a cerrar brechas y garantizar el derecho a la movilidad para todas y todos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *