Redacción
Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevan a cabo este martes un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, en demanda de un incremento salarial y mejores condiciones laborales. La movilización comenzó a las 8:00 de la mañana en oficinas de todo el país, donde los empleados suspendieron actividades sin abandonar sus centros de trabajo.
De acuerdo con los organizadores, la protesta responde al incumplimiento del aumento salarial del 12 por ciento que debía aplicarse desde enero de este año, en concordancia con el ajuste realizado al salario mínimo general. Los inconformes señalaron que la falta de este ajuste ha generado inconformidad entre el personal, especialmente ante el aumento del costo de vida.
Además del tema salarial, los trabajadores denunciaron recortes de personal, eliminación de prestaciones, restricciones en los periodos vacacionales, desigualdad entre empleados sindicalizados y de enlace, así como jornadas laborales prolongadas sin pago por horas extras. Mencionaron también la carencia de insumos básicos en las oficinas y la falta de apoyo a mujeres embarazadas o en lactancia.
Entre las principales demandas se encuentran la aplicación inmediata del incremento salarial, la restitución de prestaciones eliminadas, la regularización de jornadas laborales y el reconocimiento de horas extra trabajadas. También solicitan equipar adecuadamente los centros de trabajo y establecer políticas de equidad para todo el personal.
El paro tiene carácter pacífico, por lo que las oficinas permanecen abiertas, aunque con una notable disminución en la atención a los contribuyentes. Se prevé que algunos trámites como la emisión o renovación de la e.firma, la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la validación de comprobantes fiscales registren demoras.
Los empleados indicaron que esta acción busca presionar al Gobierno federal para abrir una mesa de diálogo que permita atender sus peticiones y acordar una solución conjunta. Advirtieron que, de no obtener respuesta, podrían extender las protestas en las próximas semanas.