Ultimo Messaggio

Caso Kimberly Moya revela crisis de desaparecidos en Naucalpan Trump celebra ‘paz en Medio Oriente’ pese a incógnitas

La calificadora Moody’s explicó que la disolución de CIBanco, que inició el lunes, no representa riesgos para el sistema bancario mexicano, ante el marco legal y sólido con el que cuenta el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que comenzó con la liquidación a usuarios.

EU Presionará la revisión del TMEC

Explicó que al cierre de junio de 2025, CIBanco sumaba depósitos por 38 mil 175 millones de pesos, un 0.44% del total del sistema bancario y el total de fondos del IPAB alcanza los 132 mil 231 millones de pesos.

Resaltó que no se esperan problemas para los usuarios ni interrupciones en el sistema financiero, gracias a que la CNBV intervino temporalmente dicha institución financiera. El analista financiero Carlos López Jones, de tendencias.mx, comentó que es probable que alguna persona detenida haya revelado a Washington cómo transfirió dinero de CIBanco con operaciones inusuales entre Estados Unidos, México y China.

También te puede interesar: Estados Unidos aplicará aranceles a madera y mobiliario

Y “aunque por Ley, las autoridades no pueden poner una sanción administrativa que quiebre a una empresa, los bancos requieren que por lo menos 10% de sus clientes mantengan su dinero”, explicó.

Estimó que la sanción del Departamento del Tesoro a este banco socavó toda confianza… y llegó un punto en que su nivel de capitalización era muy bajo y por eso intervino.
“El IPAB sí cuenta con los recursos para proteger a otros bancos, siempre y cuando ninguno de ellos sea uno de los 7 grandes del sistema, ya que el IPAB tiene 110,0

00 millones de pesos y cualquiera de esos 7 bancos tiene carteras más grandes: BBVA, Banorte, Santander, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa”.

Cuartoscuro |  

Álvaro Vertiz, socio fundador de la consultora DGA Group, advirtió que se deben robustecer los controles en materia de prevención de lavado de dinero y por otro lado mejorar la comunicación con autoridades, “se debe asegurar que las conductas internas sean las adecuadas”.

Afirmó que el cierre de CIBanco no pone en riesgo al sistema bancario mexicano porque es pequeño, pero sí abre una alerta al resto de las otras instituciones.

Es probable que alguna persona detenida haya revelado a Washington cómo transfirió dinero de CIBanco entre EU, México y China”
Carlos López Jones
Analista financiero

Al final, podría pasarle a cualquier otro banco si no robustece y no se asegura de que no caigan en este tipo de escenarios”
Álvaro Vértiz
Consultor de DGA Group

“Al final, podría pasarle a cualquier otro banco si no robustece y no se asegura de que no caigan en este tipo de escenarios”.

Por el momento no hay ningún riesgo, mientras no veamos que empiece a repetirse este escenario más seguido y a diferentes niveles e instituciones.

110
mil millones de pesos son los fondos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

0.44%
del total de fondos bancarios manejaba Tenedora CI

“Aunque no parezca tan lógico, Estados Unidos presionará a través de la revisión del T-MEC, temas relacionados con tráfico de fentanilo, lavado de dinero y migración. El IPAB garantiza los ahorros bancarios hasta por 400 mil UDIS que equivalen en pesos a 3 millones 424 mil 262.40 pesos por cada usuario del sistema bancario en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *