Ultimo Messaggio

Cerrarán carriles centrales en el tramo Parque Naucalli – Río San Joaquín Cutzamala supera el 95% de su capacidad

Lilia González 

Durante la presentación del libro “El Derecho a la Vida y el Aborto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mitos y Realidades” que organizó la fracción parlamentaria del PAN, se indicó que el aborto voluntario no debe ser visto como una opción.

Para ello, se dijo, el Estado debe implementar políticas y desplegar apoyos que protejan y ayudar al binomio madre-hijo, garantizando la protección de los derechos de todos los seres humanos, sobre todo el ser en gestación.

“Estamos convencidos de que la vida inicia desde la concepción hasta la muerte natural, se debe proteger en todo momento a los más débiles y a la vida”, recalcó el coordinador del PAN, Pablo Fernández de Cevallos.

Al respecto, el legislador cuestionó que en México se proteja y cuide más a los huevos de tortuga, y no se reconozca la vida desde sus primeros días, por lo que indicó que de manera responsable su bancada ha presentado diversas iniciativas para proteger la vida y dar opciones a las mujeres para no abortar, pero no han logrado el consenso necesario.

Susana Miguel López, autora de la obra resaló que en diversas entidades del país se permite la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas; sin embargo, firmó que el aborto voluntario no debe ser visto como opción, debiendo resolver su pobreza y las condiciones que orillan a una mujer a tomar la decisión de interrumpir su embarazo.

La coautora, Johana Guadarrama Reynoso, agregó que se requiere la protección del Estado y reconocer que aun cuando sea un aborto seguro es sumamente riesgoso, por lo cual se ha convertido en una causa de muerte materna.

En su participación, César Alejandro Ruíz Jiménez, coordinador de la obra, aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no despenalizó el aborto, sólo hizo algunas excepciones de responsabilidad, por ejemplo, no estableció un plazo de 12 semanas como óptimo para abortar, sino sólo señaló un periodo breve y razonable para ejercer su derecho a decidir, donde cada Legislatura tiene autonomía a decidir cuál es el plazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *