Ultimo Messaggio

Cerrarán carriles centrales en el tramo Parque Naucalli – Río San Joaquín Cutzamala supera el 95% de su capacidad

La reforma a la Ley de Aduanas, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, avanzó en el Senado, tras ser avalada por las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera.

Este martes, con 13 votos a favor (de Morena y aliados) y 4 en contra en la Comisión de Hacienda, y 8 a favor y 5 en contra en Estudios Legislativo se aprobó la minuta remitida por Diputados.

Durante la sesión, el morenista Miguel Ángel Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda indicó que el proyecto moderniza las reglas para participar de manera más competitiva en el comercio exterior, además de fortalecer la transparencia y legalidad en las aduanas.

También te puede interesar: Diputados van por modificaciones en Ley de Amparo

“En un momento en el que la economía mexicana depende en gran medida de su intercambio con el mundo, debemos facilitarle el camino al que cumple y cerrarle las puertas al que abusa”, señaló Yunes.

Añadirán transitorio a la Ley de Aduanas

A su vez, el legislador anunció que tras contactarse con personal de Hacienda se añadirá un transitorio para que dicha ley entre en vigor el 1 de enero de 2026, junto al Paquete Económico, con el fin de evitar conflictos con el reglamento vigente.

Al respecto del proyecto, la Oposición consideró que éste no combate la corrupción en aduanas y mucho menos el “huachicol fiscal”.

Mientras que el panista Raymundo Bolaños refirió que la reforma “criminaliza a los agentes aduanales”, al trasladarle responsabilidades de funcionarios públicos, incluso sentenció que “la delincuencia organizada seguirá encontrando resquicios para operar en colusión con servidores públicos, mientras se castiga al empresario formal”.

También te puede interesar: Diputados avalan en lo general, la Ley de Amparo

Por su parte, el PRI en voz de Mely Romero consideró que la modificación impone “una carga excesiva” a los recintos fiscales, y que esto podría colapsar puertos y hasta provocar inflación.

“Exigir a los agentes revisar el 100% de los contenedores es imposible: en Manzanillo se mueven hasta 11 mil diarios y apenas se revisa el 25%. Habrá rechazos de embarques, retrasos logísticos y afectación a industrias esenciales”, sentenció.

La minuta se discutirá esta semana en el Pleno y se prevé que Morena y sus aliados la aprueben.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *